Se trata de la mejor evidencia de que la sequía padecida durante
largos años por este territorio está quedando atrás.
Once de los 18 embalses de mayor capacidad del territorio vierten,
lo cual da fe de que el panorama agrohidráulico vuelve a la
normalidad.
Durante los últimos dos años, la faja oeste de la provincia, con el
mayor potencial agrícola y demográfico, vivió en estado de alarma por
la intensa sequía.
La empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia, reveló
que la capacidad de sus represas rebasa el 81% de llenado, nivel que
cubre, bien aprovechado, las necesidades de agua de la agricultura, la
industria y la población.Los embalses que actualmente están a toda
capacidad son Cacoyugüín (única existente aquí antes de
1959), Güirabo, San Andrés, Tres Palmas, Santa Clara, Magueyal, Las
Lajas, Tacajó, Sabanilla, Limoncito y la Nipe, con 112 millones de
metros cúbicos y segunda de la provincia después de Nuevo Mundo, en
Moa, la cual embalsa sobre 140 millones. La Gibara, principal
abastecedora de la Ciudad de los Parques, almacena casi la mitad de su
volumen de 65,6 millones de metros cúbicos.
Este año, las precipitaciones se comportan muy favorablemente, con
10 municipios por encima del promedio histórico. Solamente Antilla,
Mayarí, Frank País y Moa, registran lluvias por debajo.
Ahora, de cara al futuro, se impone hacer el mejor uso de este
recurso y continuar las obras del programa hidráulico.