Actualizado 12: 45 p.m. hora local

Denuncia Cuba incremento discriminación y xenofobia

NACIONES UNIDAS, 7 de noviembre (PL).— Cuba denunció hoy el incremento de las tendencias de racismo, discriminación racial y xenofobia, las cuales aseguró son incompatibles con la democracia, los derechos humanos y las libertades reales.

Al intervenir en la discusión del tema en la Tercera Comisión, el delegado cubano Yuri Gala señaló que esa tendencia coincide con el ascenso al poder en muchos países desarrollados de partidos derechistas, con ideas y programas xenófobos y anti-inmigrantes.

Como resultado de ello, civilizaciones y religiones como la islámica, están siendo sometidas a campañas de descrédito orquestadas desde los principales centros de poder en el Norte, precisó.

El diplomático cubano se refirió a la disminución de la voluntad política de varios gobiernos de países industrializados para combatir el racismo y la discriminación.

Asimismo, dijo, proliferan políticas, leyes migratorias y legislaciones antiterroristas "que facilitan amplios espacios a la arbitrariedad y al ejercicio de la autoridad pública sobre bases discriminatorias, racistas y xenófobas".

Ante esta cruda realidad, Cuba renueva su exigencia a la inmediata realización de las metas y acciones convenidas en la Conferencia mundial celebrada en Durban, Sudáfrica, añadió.

Gala apuntó que a la existencia de territorios no autónomos y la ocupación foránea de naciones, se adicionan otras formas no menos condenables de violaciones al ejercicio del derecho a la libre determinación.

Entre ellas citó las políticas de dominación y control que se aplican sobre los países en desarrollo y las teorías que propugnan un supuesto "derecho de intervención humanitaria."

El ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación es una condición previa para la realización de todos los derechos humanos, puntualizó.

Al respecto, Cuba exige la inmediata retirada de las fuerzas israelíes de todos los territorios árabes ocupados, incluida Palestina y el Golán sirio.

También el pleno respeto al derecho inalienable del pueblo palestino a establecer su propio Estado independiente y soberano, señaló.

El delegado cubano defendió asimismo el derecho del pueblo de Puerto Rico a su libre determinación y la esperanza de "su integración a la comunidad de naciones libres del flagelo colonial".

En su discurso ante la Tercera Comisión, el funcionario hizo especial énfasis en la permanencia ilegal de la base naval de Estados Unidos en el territorio cubano de Guantánamo.

Tristemente notoria hoy por las torturas que allí se comenten, esa instalación lacera profundamente la independencia, la soberanía y la integridad territorial de nuestra patria, aseveró.

Por eso, afirmó el diplomático, el pueblo cubano seguirá exigiendo la devolución de esa parte de nuestro territorio usurpada de manera ilegal.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir