En conferencia
de prensa celebrada en la sede de la misión diplomática cubana en
Tokio, el Embajador en Japón, Orlando Hernández Guillén, expuso ante
casi una veintena de representantes de los más importantes medios de
comunicación de dicho país, los argumentos principales de Cuba
contenidos en el informe al Secretario General de Naciones Unidas
sobre la resolución relativa al bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por EE.UU. a la isla.
En el encuentro estuvieron presentes además once compañías niponas
con relaciones económicas con Cuba, algunas de las cuales han sufrido
los perjuicios de esta obsoleta política norteamericana.
Hernández Guillén enfatizó especialmente cómo a través del Plan
Bush se han recrudecido las medidas de bloqueo y cómo ello tiene una
mayor y cada vez más nociva repercusión en las relaciones económicas
con terceros países, a lo cual Japón no está ajeno.
De especial interés de la prensa y compañías asistentes resultó la
explicación sobre cómo con las medidas recientemente instrumentadas
por la administración yanqui se intentan impedir las ventas de níquel
cubano en el mundo, teniendo en cuenta que Japón es uno de los
principales importadores de este metal en el orbe y uno de los
primeros exportadores de aceros especiales.