Cumbre Iberoamericana renueva llamado a la cooperación

Elson Concepción Pérez y Jorge L. González (foto), enviados especiales de Granma.

MONTEVIDEO, 3 de noviembre.—La XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno quedó inaugurada en el Teatro Solís, de la capital uruguaya, con un llamado a la cooperación, que refuerce la identidad, y con la mirada puesta en alcanzar los Objetivos del Milenio.

Una delegación cubana presidida por el vicepresidente del Consejo de Estado, Carlos Lage Dávila, participa en la cita, que para este sábado prevé encuentros bilaterales entre jefes de delegaciones, además del debate sobre los documentos principales ya consensuados por los altos funcionarios, y que dejarán listos los cancilleres con una última sesión de trabajo este sábado.

La firma del Compromiso de Montevideo y la Declaración Final está prevista para el domingo por la mañana, en la última jornada de la Cumbre.

En el acto inaugural hablaron el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias; el secretario general de la ONU, Kofi Annan; el Rey Juan Carlos, de España, y el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, quienes se pronunciaron con optimismo sobre los resultados de estos foros.

La reunión de cancilleres que sesionó este viernes en el propio Hotel Radisson, en Montevideo, aprobó los diversos documentos, entre ellos dos presentados por Cuba: Comunicado Especial de apoyo a la lucha contra el terrorismo; y Comunicado Especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América a Cuba, incluida la aplicación de la llamada Ley Helms-Burton.

Pedimos al Gobierno de los Estados Unidos de América que cumpla con lo dispuesto en sucesivas resoluciones aprobadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene contra Cuba, y saludamos la adopción de un nuevo proyecto de resolución al respecto el venidero 8 de noviembre, dice el Comunicado.

Solicitamos en particular al Gobierno de los Estados Unidos, que con carácter inmediato detenga la aplicación de las medidas adoptadas en el curso de los tres últimos años con el objetivo de fortalecer y profundizar el impacto de su política de bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba, reiteran los países iberoamericanos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir