Más de 79 mil casas fueron terminadas en Cuba durante los primeros
nueves meses del año, informó en La Habana Salvador Gomila González,
asesor de la Presidencia del Instituto Nacional de la Vivienda (INV).
La construcción del 70 por ciento de ellas estuvo a cargo de la
población y las otras de brigadas de Organismos de la Administración
Central del Estado, precisó el experto en declaraciones exclusivas a
la AIN.
Calculó que en lo que resta de 2006 pueden concluirse más de 10 mil
por mes en el país, donde de enero a junio pasados ese Programa de
edificación de inmuebles recibió un monto superior a los 175 millones
de pesos en moneda libremente convertible solo para insumos básicos,
entre ellos materiales, diesel y gasolina.
A ese ritmo, el plan anual de 100 mil hogares debe cumplirse,
auguró Gomila González al referirse a compromiso retomado en 2005 en
el Quinto Período Ordinario de Sesiones, de la Sexta Legislatura de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, que incluyó 380 mil acciones
constructivas de conservación y rehabilitación.
La cifra es muy superior a lo aprobado nunca antes en el Parlamento
cubano y obedece a un proceso de recuperación económica y al
mejoramiento de las posibilidades financieras, a pesar de los dañinos
efectos del recrudecido bloqueo del gobierno del Presidente
norteamericano George W. Bush, afirmó el especialista.
Tras el triunfo de la Revolución en 1959, el fondo habitacional
experimentó un crecimiento de 2,6 millones de casas, que equivalen al
75,4 por ciento del inventario actual, todas con destino social por el
hecho de que en Cuba no tienen carácter comercial.