Actualizado 10:30 a.m. hora local

La relación médico-paciente es insustituible

MARIANELA MARTÍN GONZÁLEZ

Foto: Raúl LópezLos especialistas asistentes al IX Congreso Nacional de Medicina Interna (MEDINTERN 2006), inaugurado ayer en el Palacio de las Convenciones, insistieron en no desdeñar la relación médico-paciente, justo cuando los avances tecnológicos aplicados a la salud marchan por una etapa esplendorosa.

El evento que cuenta con la presencia de 450 delegados, entre ellos un centenar procedente de países de Latinoamérica y Europa, se extenderá hasta el próximo viernes.

Las sesiones de trabajo se iniciaron con una conferencia magistral titulada El internista en la Educación: pasado, presente y futuro, durante la cual los expositores transitaron por los distintos momentos de la Medicina como arte y ciencia.

Debemos defender en la práctica y en las facultades, una Medicina en sintonía con la modernidad sin rehusar técnicas como la anamnesis (interrogatorios al paciente) y el examen físico, precisó el doctor José Fernández, profesor del Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, quien recordó que es un negocio del capitalismo para encarecer los servicios de salud, desarrollar el complejo médico mundial, basado en la generación de fármacos y equipos cada vez más sofisticados.

La aplicación de la biotecnología a las enfermedades infecciosas fue debatida por la doctora Lilia Maria Ortega, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, quien ofreció una conferencia que evidencia las posibilidades de esta disciplina para el diagnóstico y tratamiento de distintas patologías, y la posibilidad que ofrece para aislar y reconocer determinados gérmenes, difícil de lograr con otros mecanismos.

Asimismo, el simposio internacional sobre hipertensión arterial y su repercusión en las enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares suscitó la reflexión de los especialistas en aras de promover modelos de vida más saludables, para frenar una de las principales causas de muerte en el mundo. Según datos ofrecidos, en Cuba un 33% de la población mayor de 18 años sufre este padecimiento.

En esta primera jornada de MEDINTER 2006, el doctor español Emilio Pujol presentó la ponencia El paciente pluripatológico, en la cual destacó la labor del sistema cubano de salud c en la atención a esos enfermos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir