Debates en función de la defensa

Joel Mayor Lorán
Joel@granma.cip.cu

Luego de un proceso asambleario en la base, que dedicó especial énfasis al perfeccionamiento integral del trabajo, los debates vuelven a ocupar al Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa, al iniciarse la víspera su II Congreso en el teatro del Ministerio de Economía y Planificación, en la capital.

Foto: ORIOL DE LA CRUZAntes de iniciarse los trabajos, se colocó una ofrenda floral al pie del Monumento al Héroe Nacional cubano José Martí.

Durante la primera jornada los 350 delegados eligieron al nuevo Comité Nacional, en el cual están representados trabajadores que laboran en unidades de combate, centros de investigación, en la docencia, la producción y los servicios, en aras de la defensa del país. Entre tanto, hoy será presentado en sesión plenaria el Secretariado.

Elmo Bárcenas Pier (representante de los jubilados de este Sindicato en Guantánamo y hermano de Emilio, mártir consagrado como figura emblemática de los Civiles de la Defensa) e Isabel Abréu Pérez, secretaria general del buró sindical en el Hospital Militar Central Doctor Carlos J. Finlay, depositaron una ofrenda floral ante el monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución, en nombre de todos los delegados.

El 19 de septiembre de 1971 se creó el Sindicato Nacional de los Trabajadores Civiles de las FAR. En el 2001 se le incorporan los del MININT y se constituye el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Defensa.

Temas como la batalla económica en aras de elevar la calidad y la eficiencia en la producción y los servicios, el perfeccionamiento de la labor sindical y el papel de los afiliados en la preparación del país para la defensa, han sido centro de los debates en este II Congreso, que será clausurado hoy.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir