Actualizado 3:00 p.m. hora local

Venezuela denuncia amparo a terroristas en Estados Unidos

CARACAS, 19 de septiembre (PL). Autoridades venezolanas acusaron hoy a Estados Unidos de encubrir a los responsables del asesinato del ex canciller chileno Orlando Letelier y la voladura de un avión civil cubano hace 30 años.

En declaraciones a reporteros el vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, denunció la existencia de un doble discurso pues Washington "ampara a los terroristas que le conviene y rechaza, por otro lado, el terrorismo".

Al término de un acto protocolar en el Panteón de la Patria, el vicepresidente de Venezuela recordó al respecto los casos del asesinato de Letelier y el sabotaje a un avión cubano en el cual murieron 73 personas, hechos ocurridos en 1976.

Los responsables de ambos actos, los terroristas de origen cubano Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, se encuentran bajo protección de las autoridades estadounidenses.

El gobierno norteamericano se niega a cumplir una solicitud de extradición presentada por Venezuela para juzgar a Posada, quien organizó desde suelo venezolano la voladura del avión cubano.

"El gobierno de Estados Unidos va a tener que responder en estos días que se cumplen 30 años del asesinato de Orlando Letelier en Washington y la voladura del avión cubano, acerca de su doble discurso sobre el terrorismo" subrayó Rangel.

Esa dualidad -agregó- tiene que terminar.

Durante la investigación sobre Posada luego de la explosión de la aeronave de Cubana de Aviación se ocuparon en una empresa del terrorista en Caracas mapas de Washington con el recorrido de Letelier.

Documentos desclasificados del Buró Federal de Investigaciones (FBI) indican que Bosch y Posada se jactaron públicamente en Caracas, del crimen de Letelier y anunciaron con días de antelación, la explosión del avión cubano.

Autoridades cubanas denunciaron también que durante 30 años Estados Unidos ha amparado a Posada y Bosch, pese a que los documentos oficiales desclasificados en 2005 prueban que ese gobierno conoció el plan del sabotaje con meses de anticipación.

El presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) de Cuba, Ricardo Alarcón, indicó que Washington sabía del plan, quiénes eran y dónde estaban los asesinos y desde entonces, a lo largo de tres décadas se ha empeñado en impedir la acción de la justicia.

Posada también reconoció en julio de 1998 en entrevista con The New York Times su plena responsabilidad por atentados con bombas ocurridos en La Habana el año anterior incluyendo la muerte del joven italiano Fabio Di Celmo, entre otras fechorías.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir