Actualizado 3:00 p.m. hora local

Moncho, el gitano del bolero, actuará en Cuba

Moncho, el gitano del bolero, regresó a Cuba para brindar su espectáculo "De La Habana a Barcelona, de la rumba al bolero no hay más que un paso", patrocinado por el gobierno de Cataluña, según informa Prensa Latina.

En conferencia de prensa celebrada hoy en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de esta ciudad, el cantor catalán dijo que el concierto será único el 23 de septiembre en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.

Para esta ocasión el intérprete de Delirio trae al grupo de rumba flamenca Chypen (en catalán significa Razón), integrado por cuatro músicos que tocan dos guitarras, bajo y caja flamenca.

El repertorio -refirió- será el de siempre: rumba flamenca y boleros, este último con el acompañamiento de músicos cubanos provenientes de la Orquesta de la Radio y la Televisión de la isla.

Moncho, por otra parte, anunció que el 16 de octubre este mismo espectáculo será presentado en el Gran Teatro del Liceo en Barcelona, España.

"Le agradezco a este país, su pueblo, a la patria del bolero por su acogida calurosa durante más de 30 años de visitas y actuaciones mías", sostuvo.

El cantante evocó los 46 años de vida que lleva en la canción, su amistad con el músico cubano Pacho Alonso, el primero en invitarlo a la isla, y el amor por el bolero, género al cual califica de inmortal.

También rememoró a gente grande de su patria como El Pescaílla y Peret, que tanto hicieron por la rumba flamenca.

Los músicos de Chypen, por su parte, mostraron la alegría de estar en Cuba y dijeron que se encontraban como en su propia casa, porque el barrio donde residen en Barcelona se parece mucho a ciertas zonas de La Habana Vieja y la gente se comunica muy parecido.

José Loyola Fernández, vicepresidente de la UNEAC, ponderó en sus palabras, la obra de Moncho y el amor que los cubanos sienten por su obra.

Asimismo, invitó al cantante a la edición 2007 del Festival Boleros de Oro que se celebrará en Cuba a mediados de año.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir