|
Cuba premiada en Festival de Cine
de Bahía
SALVADOR
DE BAHÍA (SE).— El documental cubano del ICAIC Montaña de luz,
bajo la dirección general de Guillermo Centeno, conquistó el Tatu de
Oro, en la categoría de video, principal galardón otorgado en la
XXXIII Jornada Internacional de Cine de Bahía.
Obra que refleja la colaboración cubana en salud con pueblos del
Tercer Mundo, y en la que Centeno integró un equipo con los
realizadores Alejandro Gil, Rafael Solís y Alejandro Ramírez,
Montaña de luz impactó a los espectadores bahianos por su
profundo mensaje humanista.
En esa categoría el Tatu de Oro al mejor video de ficción recayó
en El gran bazar, del mozambicano Licinio de Azevedo. El
jurado decidió distinguir con Premio Especial a la coproducción
ICAIC-ICRT Amores difíciles, cortometraje de ficción del
cubano Kiki Álvarez, basado en cuentos del escritor italiano Ítalo
Calvino y protagonizado por Mario Balmaseda, Mariela Bejerano,
Raquel Casado, Fidel Betancourt, Caleb Casas y Rafael Lahera.
Idéntico reconocimiento hizo al documental Emiterio, de los
argentinos Diego Seppi y José Tabarelli.
Al margen del concreto, del brasileño Evaldo Morcazel; y
Penalty, de la española Ana Martínez, merecieron en la
categoría de cine el Tatu de Oro en documental y ficción,
respectivamente.
BELLA Y GIROUD EN TORONTO
El realizador mexicano Alejandro Gómez Monteverde ganó el premio
del público con su ópera prima Bella, en el XXXI Festival
Fílmico Internacional de Toronto. También allí tuvo su estreno
mundial el largometraje cubano La edad de la peseta, del
director Pavel Giroud. La película fue programada en la sección del
Festival denominada Descubrimiento, cuyo lema es "Filmes
provocadores de directores nuevos y emergentes". |