Al capturar 835,4 toneladas métricas de variedades de pescados,
Acuabana se convirtió en la primera empresa acuícola de Cuba en
cumplir su plan anual que era de 800, y sobrepasa así lo logrado en el
2005.
La mayor cantidad es de tenca, perteneciente a la especie
Ciprínidos, la cual destaca por prolífera y llegar a su talla
comercial en menos tiempo, explicó Caridad Gil, subdirectora de
producción de la entidad.
Dijo que el resto de la captura fue de tilapia y claria, en
volúmenes que también superan las de etapas precedentes.
Subrayó que de las cinco unidades empresariales de base (UEB) que
conforman Acuabana, ya cumplieron Mampez, de San José de las Lajas,
Rotipez de Santa Cruz del Norte, y Habanapez, en el municipio
capitalino de Arroyo Naranjo, primera en alcanzar su propuesta del
2006, con 290 toneladas.
Constituyeron factores importantes del éxito, el sobrecumplimiento
del programa de siembra de nueve millones de alevines, la cifra más
alta de los últimos años, lo que permitió la repoblación eficiente y
en tiempo de todos los embalses, y también disponer de las artes de
pesca requeridas, argumentó Gil.
Determinantes resultaron, asimismo, la organización de las fuerzas
productivas, la vinculación del salario a los resultados de la
producción y el fortalecimiento del personal de dirección de las UEB.
Acuabana cuenta con 78 pescadores, su método de captura es el de
redes agalleras, y trabaja para llegar a diciembre con mil 200
toneladas métricas, récord de producción establecido en 1992, informó
la subdirectora.