Los apicultores de la provincia de Ciego de Ávila igualaron desde
enero hasta la fecha su producción de todo el año anterior al entregar
180 toneladas de miel.
El buen aprovechamiento de las áreas de mayor potencial melífero,
el cuidado sanitario, la alimentación de las abejas y el interés de
los trabajadores del sector permitieron, además, sobrecumplimientos en
recolección de cera y propóleos.
Vladimir Echemendía, director del Establecimiento Apícola avileño,
informó a la AIN que tienen las condiciones creadas para completar
entre este mes y diciembre las 420 toneladas del dulce y nutritivo
alimento previstas para el año.
Para alcanzar la elevada cifra incrementaron en mil el número de
colmenas, distribuidas en unidades básicas de producción cooperativa y
en el sector campesino.
Echemendía destacó que los hombres y mujeres de esta rama
agropecuaria trabajan para obtener, al cierre del 2006, unas 60
toneladas de miel por colonia de abejas para igualar o superar el
promedio nacional.
A diferencia de períodos anteriores de extensas sequías, en los
tres últimos meses la situación climática en el territorio fue muy
favorable para el desarrollo de este sector.
La miel recolectada en esta provincia se caracteriza por su calidad
(menos del 20 por ciento de humedad), y se procesa y beneficia en
Sancti Spíritus con vistas al comercio exterior.
Ciego de Ávila dispone de uno de los mejores centros productores de
abejas reinas del país, el cual también avanza en sus aspiraciones de
nutrir con excelentes ejemplares a la apicultura avileña y la de otras
regiones.