.—
El Instituto Federal Electoral de México (IFE) rechazó una
solicitud de revisión de los votos de las controvertidas elecciones
del pasado 2 de julio, presentada por la revista Proceso.
En una resolución difundida aquí, el IFE argumentó que las boletas
están sujetas a un régimen especial de inviolabilidad, que impide
incluso al organismo tener acceso a estas.
La coalición Por el bien de todos denunció la ocurrencia de
numerosas acciones fraudulentas contra su candidato, Andrés Manuel
López Obrador, para favorecer al ahora presidente electo, Felipe
Calderón.
Otro reclamo de revisión de los votos fue presentado también por un
grupo de intelectuales como Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis y Luis
Mandoki, entre otros, pero especialistas dan por seguro que tampoco
será aceptado.
Catedráticos universitarios y representantes de organizaciones no
gubernamentales alertaron ayer en un seminario sobre la presunta prisa
de los magistrados del IFE por destruir los votos de los pasados
comicios.
Les urge incinerar las boletas para que no queden supuestas pruebas
de la elección, dijo la profesora Irma Eréndira Sandoval, de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Subrayó que los ciudadanos tienen derecho a la información para
someter a la rendición de cuentas a las instituciones electorales del
país.
Mientras, tres días después de que Felipe Calderón fuera declarado
presidente electo de México, en el país continúan desatándose
reacciones de rechazo en diversos sectores sociales y académicos.
Para el constitucionalista Ramiro Bautista, la decisión del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a
favor del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), es un fallo
legal pero ilegítimo.
Los magistrados no soportaron el enorme peso de los intereses
políticos y económicos que apoyan a Calderón y se subordinaron, lo que
eliminó la posibilidad de alcanzar una sentencia que aún con una
mínima diferencia de votos hubiera permitido certificar la elección,
acotó.
Bautista, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),
agregó que al reconocer múltiples irregularidades y considerar que
fueron irrelevantes, el Tribunal ahondó la crisis que viven las
instituciones públicas.
Legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y
del Trabajo (PT) anunciaron el comienzo de una estrategia de
desconocimiento del mandatario electo ante instancias internacionales.
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, no
reconoció a Calderón y consideró que México necesita entrar en una
nueva etapa política.
El dictamen del Tribunal es el signo más emblemático del
agotamiento del sistema político en que se encuentra la nación,
aseveró.
Por otra parte, dirigentes de la coalición Por el Bien de Todos
rechazaron cualquier posibilidad de diálogo, discusión o acercamiento
con Felipe Calderón.
A su vez, Andrés Manuel López Obrador advirtió a sus seguidores que
no se preocupen por lo que hagan sus adversarios, pues éstos se
dividirán cuando comiencen a repartirse los cargos.
Cuando se reparte mal el botín hay motín. Eso es entre mafiosos,
señaló el político la víspera en su habitual asamblea informativa.
Entretanto, miles de personas provenientes de toda la nación
responden a la convocatoria hecha por la coalición a participar en la
Convención Nacional Democrática (CND).
Estudiantes, obreros, profesionales, amas de casas y jubilados,
acuden cada día a los campamentos de resistencia civil pacífica
ubicados en calles y céntricas plazas del Distrito Federal, para
registrar su participación en la jornada del 16 de septiembre.
Martí Batres, dirigente del PRD en la capital, asegura que cientos
de miles de mexicanos apoyan la convención, que prevé ocupar 32 calles
del centro histórico.
En la explanada del Zócalo (Plaza de la Constitución), se ubicará
la población más vulnerable, adultos mayores, indígenas y aquellos con
capacidades especiales, afirmó.
Destacó que el próximo 10 de septiembre se realizará un nuevo corte
para conocer el número de inscritos, aunque los módulos de registro se
mantendrán abiertos hasta el propio día 16.