WASHINGTON, 1 de septiembre (PL). —
Organizaciones sindicales reiteraron hoy en Los Angeles su apoyo al
desarrollo de manifestaciones en Estados Unidos para defender los
derechos laborales y de los inmigrantes en el país.
Louie Díaz, líder obrera y coordinadora de las marchas de protesta
en esa ciudad californiana, manifestó que mediante las acciones
programadas en estos días abogamos porque se proteja a los inmigrantes
y los estándares de vida de los trabajadores.
Apuntó que en la Marcha de la Solidaridad Laboral del venidero
lunes expondrán cómo los derechos básicos son ignorados por la agenda
política de las corporaciones, que están bien organizadas y provocan
el miedo a empleados y sus familias.
Decenas de trabajadores, reunidos la víspera frente al hotel Hilton,
en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Los Angeles,
advirtieron a las autoridades que "atacar a los inmigrantes es un
ataque a la lucha laboral", informó el diario La Opinión.
Miguel López, activista del sindicato Teamster, expresó que el
movimiento laboral en el país está a favor de una legalización de los
11,2 millones de inmigrantes indocumentados y se opone a la
criminalización de esas personas y militarización de la frontera.
Cuatro meses después de las multitudinarias marchas del 1 de mayo
último, miles de inmigrantes saldrán a las calles de ciudades
estadounidenses entre el 1 y 9 de este mes para exigir al Congreso se
apruebe una reforma migratoria integral.
De acuerdo con representantes de la Coalición de Inmigración del
Área Metropolitana y la Alianza Somos América, las marchas incluirán a
Washington, Chicago, Phoenix y Los Angeles.