Aniversario 45 de los NOAL

Agenda inconclusa

ARNALDO MUSA
musa.amp@granma.cip.cu

Expresión inequívoca de la eclosión de liberación nacional de gran número de pueblos, particularmente africanos, que dejaron de ser colonias, el Movimiento de los Países No Alineados (NOAL) surgió el primero de septiembre de 1961 en Belgrado.

El núcleo fundador, de 25 naciones, percibió entonces el empuje y el protagonismo que en lo adelante tendrían los NOAL en defensa de los intereses de los que aún no se denominaban países del Sur subdesarrollado en su lucha contra el colonialismo, el imperialismo, el racismo, el apartheid y todas las formas de opresión y dominación, así como en los esfuerzos por el establecimiento de un orden económico internacional más justo, un mundo de paz, igualdad, cooperación y bienestar para todos los pueblos del orbe, sin excepción.

El presidente Osvaldo Dorticós representó a Cuba en Belgrado, en la Cumbre inaugural.

Los fundadores estaban en lo cierto. A partir de aquel impulso, los NOAL se fueron nutriendo con más y más miembros, y hoy, 45 años después, con 116 integrantes, constituye un factor de influencia e importancia en el acontecer de la política internacional.

Y es que aquellos principios que sirvieron de basamento a la creación del Movimiento no solo se correspondían, sino que se corresponden hoy con las aspiraciones más justas y legítimas de tres cuartos de la población del planeta que habitan en el mundo subdesarrollado.

En estos 45 años, cada Cumbre (Belgrado, El Cairo, Lusaka, Argel, Colombo, La Habana, Nueva Delhi, Harare, de nuevo Belgrado, Jakarta, Cartagena de Indias, Durban y Kuala Lumpur), cada reunión ministerial o cada una de las decenas de conferencias específicas sobre los disímiles problemas abordados por los NOAL, han intentado contribuir de manera efectiva a la defensa de los intereses de las naciones pobres frente a la voracidad de las potencias industriales del Norte.

Actualmente, es muy vasto aún el espectro de problemas cruciales para el Tercer Mundo por el que debe batallar el Movimiento. Dicho en otras palabras, los NOAL tienen una agenda sin terminar, con muchos puntos o acápites claves no solucionados.

Baste recordar que la autodeterminación de los pueblos, un principio central del Movimiento, no se asume por completo. Asimismo ocurre con la eliminación del racismo, el sionismo, las bases militares que atentan contra la soberanía en diversas naciones y las relaciones económicas injustas entre el Norte y el Sur.

Hay necesidad de democratizar la ONU y el logro de una paz no solo entre los países ricos, sino también para los pobres, que excluya la injerencia y la no agresión o amenaza de esta, y que se destine al Sur buena parte de los recursos ahorrados en cualquier proceso de desarme.

Estos y otros muchos son asuntos sin resolver que los NOAL tienen por delante y que se tornan cada vez más dramáticos.

Este aniversario 45 encuentra un mundo que el imperialismo norteamericano pretende sea unipolar, con guerras desatadas en Afganistán e Iraq o amparadas, como en el Líbano y Palestina, por citar los más nombrados, mientras se mantienen otras menos divulgadas, como aquellas en África para esquilmar sus riquezas; o las continuas amenazas contra naciones que ejercen su soberanía; todo un ciclo deleznable bajo la bandera antiterrorista del principal Estado terrorista.

En la esfera económica, por ejemplo, se agudiza la crisis de la deuda externa, empeora el intercambio desigual, se incrementa el proteccionismo y se mantienen los obstáculos al financiamiento para el desarrollo de las naciones más pobres.

Corresponde a la XIV Cumbre del Movimiento, dentro de algunos días aquí, en Cuba, insertarse en la actual coyuntura internacional para actuar consecuentemente con los principios de los NOAL, y desempeñar un papel que gravite de forma concreta en una escena mundial que se torna más desfavorable al Tercer Mundo, a pocos años de iniciado un nuevo siglo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir