Actualizado 3:30 p.m. hora local

Diez estrenos mundiales en Festival de Ballet en Cuba

Diez estrenos mundiales, entre ellos tres coreografías de la directora del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, tendrán lugar en el XX Festival Internacional, con sede en La Habana, del 28 de octubre al 6 de noviembre.

Fuentes de la compañía detallaron a Prensa Latina que cada noche el público podrá disfrutar de una o dos obras nuevas, creadas para esta ocasión por artistas cubanos y extranjeros.

Con el sello de Alonso subirán a escena Mozart divertimento, dedicada a los 250 años del natalicio del insigne compositor austriaco; y Desnuda luz de amor, concebida especialmente para la prima ballerina italiana Carla Fracci.

La tercera es un proyecto audaz, Cuadros de una exposición, inspirada en la partitura homónima del compositor ruso Modesto Mussorgski, en alianza con destacadas figuras de la plástica de la isla como Roberto Fabelo, Arturo Montoto, Zayda del Río y Cosme Proenza.

El telón de boca lo pintará un artista renombrado, Alfredo Sosabravo, con diseños complementarios de Ricardo Reymena. Como en tiempos del legendario Diaghilev se fusionarán las artes en un proyecto de alto vuelo.

Estructurado en 10 escenas, cada una de ellas corresponde a un movimiento musical de la suite de Mussorgski y, según confesó, Alonso se propuso recrear libremente los temas originales que sugieren los títulos de las obras pictóricas que estimularon al autor.

Por su parte, el conocido coreógrafo cubano Ivan Tenorio presentará Teseo y el minotauro cuya apoyatura sonora la constituyen canciones griegas antiguas orquestadas por Vangelis.

Entre los extranjeros, vale citar al canadiense Jean Grand Maitre con Solitario sobre una partitura de Mozart; los norteamericanos Igal Perry con Nocturno a partir de la música de Federico Chopin, y James Kelly en una propuesta de creación colectiva.

La compañía dirigida por Alicia Alonso asumirá, en todos los casos, el montaje.

El programa es ambicioso y en el se insertan cubanos incorporados a otras agrupaciones foráneas como Gonzalo Galguera, director artístico y coreógrafo principal del Ballet de Magdeburgo, quien preparó para el festival la versión danzaria de la Segunda Sinfonía de Brahms.

Su coterráneo Pedro Consuegra, del Ballet de Marsella, Francia, estrenará El botón de la rosa, a partir de una idea de Marius Petipa, mientras que el joven Eduardo Blanco montará Danzas de Mozart.

El genio de Salzburgo deviene así una de las líneas temáticas de las propuestas que debutarán en La Habana.

A manera de regalo adicional, los espectadores cubanos tendrán la oportunidad de disfrutar, por primera vez, de coreografías como Potato y Memory, de Mats Ek; Delibes suite, de José Martínez; Good night...Amadeus, de Patrick de Bana. Se suma Non, Je ne regrette rien, de Ivan Favier.

La XX edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana, con tres teatros capitalinos a su disposición, se erigirá en un escenario múltiple puesto a disposición de verdaderas leyendas como Fracci y los argentinos Julio Bocca y Maximiliano Guerra.

Serán, sin embargo, muchos más. Una verdadera constelación desplegada en toda su plenitud bajo la advocación de Alicia Alonso. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir