Actualizado 2:00 p.m. hora local

Aporta centro científico a estudio de biodiversidad cubana

Un amplio quehacer científico para profundizar en el conocimiento y conservación de la naturaleza en Cuba desarrolla el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), en Santiago de Cuba.

La participación en inventarios biológicos rápidos en seis áreas de interés en el archipiélago y la publicación de sus resultados en textos y folletos es uno de los más recientes proyectos que involucró a especialistas de la institución, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Convenios de trabajo acerca del estudio de la flora y la fauna desarrolló BIOECO en los últimos años junto a expertos de Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana.

Giraldo Acosta, especialista de este centro, destacó la publicación de un centenar de artículos y trabajos científicos en 2005 y lo que va de año, así como la presencia de investigadores en talleres y congresos, celebrados en Cuba y otros países.

Otra dirección de trabajo se relaciona con la educación ambiental y el vínculo con escuelas, centros de trabajo y comunidades, lo cual tiene a su favor una integral caracterización de biodiversidad en los macizos Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa, realizada por la institución.

También se promueve la observación de aves migratorias y la protección de humedales, cuencas hidrográficas, bahía y otros ecosistemas de interés, en aras de favorecer el desarrollo sostenible.

La misión social de BIOECO se sustenta en las divisiones de Áreas Protegidas, Jardines Botánicos, el Museo de Historia Natural Tomás Romay.

Acosta comentó que por los sobresalientes resultados del año pasado, el centro mereció la condición de vanguardia Nacional. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir