Lluvias de Ernesto dejaron 113 millones de metros cúbicos

Raisa Pagés
raisa.pv@granma.cip.cu

Las lluvias asociadas a la tormenta tropical Ernesto aumentaron en casi 113 millones de metros cúbicos de agua el volumen promedio de los embalses de Cuba, desde las diez de la mañana del lunes 28 hasta las ocho de la mañana del martes.

El especialista Luis Cantero, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, dijo a Granma que el porcentaje de llenado de los embalses, de acuerdo con su capacidad a escala nacional, asciende ahora a73.9 %.

Los acumulados de precipitaciones más significativos, en relación con los promedios históricos para el mes de agosto, se reportaron en Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. Los valores de lluvia más relevantes por municipios fueron Tercer Frente con 209 mm; Maisí (152,6 mm); y Moa (97,4 mm).

En cuanto a ganancia neta de agua en sus embalses las más favorecidas con estas lluvias fueron Santiago de Cuba, con 93,3 millones más de metros cúbicos; Las Tunas, 14,7 millones; Holguín, 12,8; Guantánamo, 9; y Camagüey, 4,45 millones. Resultó peculiar que en la provincia Granma no se reportó aumento en sus represas.

El porcentaje de llenado de acuerdo con su capacidad de almacenamiento, desglosado en las provincias del occidente y centro del país, es el siguiente: Pinar del Río (87,2), La Habana ( 67,6), Ciudad de La Habana (44,1), Municipio Especial Isla de la Juventud (68,7), Matanzas (66,2), Villa Clara (76,3), Cienfuegos (89,7), Sancti Spíritus (63,2) y Ciego de Ávila (75,3).

En los territorios orientales, los promedios de agua en porcentaje, de acuerdo con lo que pueden almacenar sus embalses, son: Camagüey (49), Las Tunas (79,1), Holguín (78,7), Granma (72,8), Santiago de Cuba (107,9) Guantánamo (93,8).

Más de 60 represas están vertiendo agua en estos momentos, debido a la enorme cantidad de líquido que contienen.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir