Los planes de Estados Unidos contra Cuba tienen un capítulo secreto
porque su contenido viola el derecho internacional, denunció hoy el
escritor James Petras, quien también deseó una pronta recuperación del
presidente Fidel Castro.
Ese capítulo es secreto sólo porque las acciones del Plan Bush
violan el derecho internacional, así como las Cartas de la OEA y la
ONU, declaró el prestigioso intelectual norteamericano a Prensa Latina
al referirse a la política anticubana de la Casa Blanca.
Ampliando esa idea, insistió en que tal condición es necesaria
porque "Washington no quiere revelar la identidad de las
organizaciones no gubernamentales e individuos que actúan en su
nombre."
Con estas reflexiones Petras fundamentó su condena a las renovadas
amenazas del gobierno estadounidense contra la isla, denunciadas por
más de 24 mil personalidades firmantes de la Declaración "La Soberanía
de Cuba debe ser Respetada".
Al explicar su decisión en ese sentido, precisó que se suma a esa
muestra de solidaridad porque "creo en la autodeterminación de los
pueblos, rechazo todo tipo de intervención militar, acto terrorista y
bloqueo económico".
El documento advierte que a raíz de la comunicación de Fidel Castro
sobre su estado de salud y la delegación provisional de sus cargos,
altos funcionarios estadounidenses formularon declaraciones cada vez
más explícitas acerca del futuro inmediato de Cuba.
Ya la "Comisión para una Cuba libre", presidida por la Secretaria
de Estado Condoleezza Rice, había destacado a mediados de junio "la
urgencia de trabajar hoy para garantizar que la estrategia de sucesión
del régimen de Castro no tenga éxito" y el Presidente Bush señaló que
esto demuestra que trabajan activamente por un cambio en Cuba, añade.
Conocedor de la realidad socio-económica de América Latina, la cual
aborda en varios de sus libros, Petras afirmó que la política
norteamericana hacia Cuba es similar a la que se aplica contra
Venezuela y otros países con gobiernos populares.
Esa política opera en dos vías: mediante el financiamiento de
grupos paramilitares y terroristas con el fin de desestabilizar la
economía y debilitar los gobiernos, así como la entrega de fondos a
organizaciones para que intervengan en los procesos políticos como
agentes directos de Estados Unidos, recalcó.
Históricamente vinculado al desarrollo de la Revolución Cubana
—cortó caña en la Zafra de 1969-70 y su equipo de béisbol favorito es
Industriales—, Petras coincidió en su respaldo a Cuba con otras
renombradas personalidades norteamericanas y reiteró su compromiso de
luchar y escribir para derrotar una eventual "agresión imperialista".
Entre ellas figuran el periodista Saul Landau, la ganadora del
Premio Pulitzer 1983, Alice Walker, y los actores Benicio del Toro,
Danny Glover y Harry Belafonte. (PL)