Actualizado 2:00 p.m. hora local

Desactivan dos mil artefactos explosivos israelíes en Líbano

BEIRUT, 31de agosto (PL) — El Servicio de Acción contra las Minas de Naciones Unidas desactivó en el sur de Líbano dos mil artefactos explosivos lanzados por Israel contra este país árabe, informó hoy la televisión local.

Luego de 18 días de cesar las hostilidades entre ambos Estados, tras la aprobación de la resolución 1701 del Consejo del Seguridad de Naciones Unidas, el equipo de expertos informó que la cifra de sitios donde existen bombas activadas ascendió a 390.

El informe divulgado indicó que ya son 13 los civiles que perecieron y 46 resultaron heridos por las bombas de racimo.

Los equipos de despeje de estos ingenios continúan laborando, pero pidieron a Israel que entregue una lista de sitios que fueron escogidos para el lanzamiento de las bombas.

Según explican varias web de temática militar, las bombas de racimo contienen submuniciones, o bombas más pequeñas, muchas de las cuales no llegan a detonar inmediatamente después del impacto.

Los especialistas de la ONU en el terreno dijeron que la mitad de los dispositivos que se usaron durante los 34 días probablemente no llegaron a detonar.

La misma fuente estimó que el Ejército israelí descargó sobre el diminuto país entre dos mil y tres mil municiones pesadas diariamente, y ya en los días finales de la agresión llegaron a lanzar hasta seis mil.

Jan Egeland, coordinador de la ONU para Ayuda Humanitaria, indicó que el 90 por ciento de las bombas de racimo fueron descargadas en las tres últimas jornadas, con el pleno conocimiento de que sería aprobado un cese el fuego en la ONU.

Egeland aseguró que 200 mil refugiados se ven imposibilitados de retornar a sus hogares en ruinas por los artefactos sin estallar en sus viviendas.

Este jueves, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, denunció en Jordania el uso de bombas de fragmentación en el Líbano por el Ejército israelí.

Annan pidió a las autoridades de Tel Aviv entregar mapas que contribuyan a la ubicación de esos artefactos.

Michael Bociurkiw, vocero del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) expresó en esa ocasión que tal situación supone un serio peligro para la población, especialmente para los niños, incapaces de identificar esos artefactos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir