Actualizado 11: 00 a.m. hora local

OIEA discute caso de programa nuclear iraní

VIENA, 31de agosto (PL). — Al cumplirse el plazo impuesto por las potencias occidentales a Irán para que desista de su programa nuclear, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) presenta hoy un informe al respecto.

El OIEA, con sede en esta ciudad debatirá los pasos a seguir, luego que el presidente de ese estado asiático, Mahmoud Ahmadinejad, reiteró este jueves el derecho de su nación a desarrollar la energía del átomo con fines pacíficos.

Las potencias occidentales deberían saber que el pueblo iraní no cederá a la presión y tampoco aceptará ninguna violación de sus derechos, declaró Ahmadinejad.

Esas naciones deberían abstenerse de imponer sanciones Irán, consideró el jefe de Estado.

La Casa Blanca creó una crisis artificial en torno a los planes de desarrollo nuclear de Teherán, al acusarlo de intentar la fabricación de armas de destrucción masiva, argumento rechazado frontalmente por la República Islámica.

De acuerdo con la resolución 1696 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada hace un mes, el director general del OIEA, Mohamed Al Baradai, presenta un informe sobre el cumplimiento de esa disposición, impuesta por las potencias occidentales.

El documento exige que Teherán suspenda todas sus actividades de enriquecimiento y reprocesamiento de uranio, incluidas las de investigación y desarrollo, y en caso de incumplimiento propone las medidas que sean necesarias contra ese estado persa.

La resolución incluyó una propuesta de Alemania y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia), acordada tras fuertes debates para conciliar posiciones entre esas seis naciones.

Beijing y Moscú se opusieron al uso de la fuerza y demandaron que la aplicación de sanciones internacionales esté abalada por pruebas concretas.

Pero la República Islámica defiende su derecho inalienable de procesar uranio con fines pacíficos, como lo hace ahora en unas 164 centrifugadoras, donde se produce uranio enriquecido con un grado de pureza inferior al cinco por ciento.

En la fabricación del combustible para las centrales nucleares se requiere de un enriquecimiento al 20 por ciento, mientras que las armas nucleares exigen 80 puntos porcentuales.

Washington presionó en todo momento a la Junta de Gobernadores del OIEA para llevar el asunto iraní al Consejo de Seguridad, en busca de sanciones internacionales contra Teherán, a la cual la Casa Blanca mantiene bajo restricciones unilaterales.

El informe de Al Baradei será presentado, al mismo tiempo, a la junta de Gobernadores del OIEA y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir