Actualizado 11:00 a.m. hora local

Conflicto post electoral en México ante momentos claves

RAIMUNDO LÓPEZ

MÉXICO, 31 de agosto (PL) — El conflicto postelectoral en México se acerca hoy a dos momentos claves que pueden marcar el rumbo futuro del país, ya dividido en torno a denuncias de un presunto fraude a favor del oficialismo.

El primero de estos acontecimientos será el sexto y último informe a la nación del presidente Vicente Fox, quien parece destinado a terminar su mandato el próximo 1 de diciembre bajo la ominosa sombra de una crisis política.

El segundo, el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial sobre la validez de los comicios del pasado 2 de julio y la proclamación del presidente electo, un puesto que pretenden haber ganado los candidatos de las dos mayores fuerzas políticas del país.

Esa instancia despejó ya el camino al aspirante del gubernamental Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, tras rechazar una demanda de la opositora coalición Por el bien de todos de proceder a un recuento total de los votos.

De hecho, el PAN, otras fuerzas como el otrora mayoritario Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la mayor parte de la prensa, solo esperan por la fecha de la proclamación de Calderón, paso para el cual el Tribunal tiene de plazo hasta el próximo día 6.

La coalición, que postuló a Andrés Manuel López Obrador, adelantó ya su rechazo a reconocer a Calderón como presidente del país y calificó de golpe de estado el eventual anuncio del triunfo del candidato del PAN.

Esa postura fue ratificada anoche por López Obrador en un mitin en el estado de Tabasco, con costas en el Golfo de México, donde de acuerdo con reportes de la prensa fue presentado como el presidente legítimo de la nación.

La alianza, con el apoyo de otros sectores sociales, convocó para el 16 de septiembre a una Convención Nacional Democrática para determinar sus acciones futuras si el Tribunal confirma a Calderón como presidente electo.

De entrada, las alternativas propuestas por la coalición son la creación de un gobierno paralelo, a partir del principio constitucional que el poder emana del pueblo, o de una coordinadora nacional de la resistencia civil pacífica.

En ese polémico clima, el presidente Vicente Fox presentará mañana su último informa ante la Cámara de Diputados, cuyos 500 miembros son un claro reflejo de las divisiones que sufre el país.

Los partidos de la coalición, de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia por la Democracia, anunciaron ya que la jornada "no será un día de campo para Fox".

Fuerzas antimotines, con apoyo de tanquetas lanza-aguas, mantienen acordonado todo el entorno del Palacio Legislativo, cercado por altas mallas metálicas desde varias cuadras de distancia, para cerrar el paso a cualquier manifestación.

Tradicionalmente, el Presidente acude al antiguo Palacio Nacional para que le coloquen una banda presidencial antes de partir al Parlamento, pero el lugar, popularmente conocido como el Zócalo, es el principal bastión opositor.

En la amplia explanada de la Plaza de la Constitución, desde hace un mes los simpatizantes de López Obrador levantaron sus improvisados campamentos de su resistencia civil al presunto fraude a favor del candidato oficialista.

Se desconoce aún si Fox mantendrá esa tradición.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir