Ganar sin pensar en las rivales

Lesionada nuevamente Zoila Barros. Azerbaiján y China dos partidos difíciles

ALFONSO NACIANCENO, enviado especial
alfonso.gng@granma.cip.cu

NINGBO, China.— La victoria sobre Italia, campeón mundial, produjo un efecto muy favorable en el ánimo de nuestras voleibolistas, mas ahora el equipo enfrenta otro momento difícil porque Zoila Barros sufrió un esguince de tobillo, de segundo grado, durante un entrenamiento en esta ciudad.

El equipo Cuba hará cambios en su alineación.

Las cubanas jugarán a partir de este viernes contra Polonia, Azerbaiján y China por la clasificación para la final del Grand Prix, y como Barros descansará 10-15 días, según explicó el médico Carlos Jiménez, la dirección del cuadro valora alternativas para sustituirla.

Una opción sería trasladar a la atacadora auxiliar Rosir Calderón hacia la posición de bloqueadora central ocupada por la estelar lesionada, y que Yaíma Ortiz asuma aquel puesto de auxiliar para desempeñarse junto a Yumilka Ruiz. Otra alternativa: emplear a Yunisey González en el lugar de Barros y, si no responde adecuadamente, aplicar en el mismo set inicial la variante explicada al principio. Considero que reportaría mejores dividendos la primera de estas posibilidades, pues Yunisey no alcanzó un rendimiento convincente en el debut de Tokio cuando sustituyó a Barros, aquejada entonces de una ruptura de miofibrillas en el abdomen.

Las antillanas únicamente deben pensar en ganar los tres compromisos. El choque más incómodo para ellas será contra las anfitrionas (solo han perdido ante el invicto Brasil, 6-0), una nueva oportunidad en que estarán net por medio este año. Las jóvenes del director técnico Chen Zhonghe triunfaron sobre las caribeñas en la Copa Beilun, aquí en Ningbo el pasado mes de mayo; en la segunda parte del certamen efectuada en Beijing, y en el torneo de Montreux, Suiza.

Polonia ocupa el último lugar del certamen, con seis derrotas consecutivas, y Azerbaiján (1-5) descendió al noveno escaño, a pesar de ofrecer buenas demostraciones en Taipei, donde perdió 2-3 a manos de Italia (5-1, tercera), Cuba (4-2, sexta) y Tailandia (1-5, décima). Las cubanas, sin Barros, no han de vérselas fácil contra las azerbaijanas, fuertes y muy altas en la net.

El enfrentamiento a Polonia, y en menor medida la disputa con Azerbaiján, han de servirles a las nuestras para mejorar su pobre índice de puntos a favor y en contra (503-501). En un cierre reñido de empates en victorias y reveses, decidirán los tantos, aunque ahora Estados Unidos y R. Dominicana, ocupantes del séptimo y octavo lugares respectivamente (2-4), exhiben peores cifras que las muchachas de Luis F. Calderón.

Las norteamericanas poseen calidad para imponérseles a las tailandesas y a las sudcoreanas (1-5, oncenas) en Bangkok, y si también dominaran a Rusia (5-1, segunda), mejorarían hasta 5-4. Por ello es preciso que Cuba se esfuerce al máximo para vencer a Polonia y Azerbaiján, porque aún cayendo ante China, clasificaría rumbo a la final con 6-3, sin importarle qué harán las estadounidenses y las dominicanas, cuyo panorama es gris en Okayama, Japón, frente a tres obstáculos: Brasil, Italia y Japón, que ha estado bien y tratará de destacarse en su patio.

Las niponas, beneficiadas al jugar como anfitrionas en dos de sus tres torneos eliminatorios de este Grand Prix, también están presionadas por preservar su quinto peldaño, así que han de hilar fino ante sus rivales.

Uno de los puestos en la final de Reggio Calabria, Italia, corresponde al país sede, aunque fracase en sus tres desafíos pendientes y termine más abajo del sexto escalón. Esta es la situación en el campo de batalla cuando el evento entra en su tercera y última semana preliminar.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir