Más sobre el triunfo italiano
de la Schola Cantorum Coralina
Después de Arezzo, hacia el Grand
Prix Europeo
Es obligada la ampliación de la noticia: la conquista del Gran
Premio del 54to. Concurso Internacional Polifónico Cittá d'Arezzo
por parte de la Schola Cantorum Coralina hará que Cuba, por segunda
vez, opte por el Grand Prix Europeo, evento en el que concursan las
agrupaciones vocales laureadas en el más exigente circuito de canto
coral del Viejo Continente.
En 1993 nuestro país estuvo representado por Exaudi, con la
profesora María Felicia Pérez, su fundadora, al frente. Para llegar
hasta allí Exaudi obtuvo la credencial al emerger como máximo
triunfador del Concurso Internacional de Masas Corales de la ciudad
española de Tolosa.
El año próximo se dirimirá el Grand Prix Europeo en la propia
Arezzo. Esta ciudad italiana es, como ya se explicó en la nota que
ayer dio cuenta de la supremacía de la formación liderada por la
maestra Alina Orraca, una de las seis sedes de concursos que
tributan al Grand Prix. Las otras, además de Arezzo y la ya
mencionada Tolosa, son Debrecen (Hungría), Tours (Francia), Gorizia
(Italia) y Varna (Bulgaria); esta última, a orillas del Mar Negro,
acogió a Exaudi la década anterior y asistió a un fenomenal
desempeño de los cubanos que clasificaron en segundo lugar.
Para la Schola Cantorum Coralina se trata de la confirmación de
un muy serio trabajo artístico profesional. En Arezzo cosecharon
también primeros premios en las categorías de Música Barroca y
Renacentista, Música del Siglo XX y Canto Popular.
De tal manera, como subrayó Alina, hubo que transitar por los más
disímiles estilos y enfrentar a coros de excelencia como el del
Ateneo de Manila (Filipinas) y el Ensemble Vocal Est (Japón), que
disputaron arduamente el cetro. (P.de la H) |