.
— El líder opositor Andrés Manuel López Obrador reafirmó que de
consumarse el presunto fraude electoral en México, la democracia se
reduciría a una mera farsa, agravada por la decadencia y el descrédito
de las instituciones.
El aspirante presidencial de la Coalición Por el Bien de Todos
sostuvo que la imposición de Felipe Calderón, candidato por el
gobernante Partido Acción Nacional (PAN), también implicaría una burda
violación de los derechos constitucionales.
Tenemos que prepararnos para no permitir la imposición, hay que
esperar la decisión del Tribunal Electoral, pero debemos prepararnos
para no aceptar un presidente espurio, ilegal e ilegítimo, declaró la
víspera en su habitual Asamblea Informativa en la Plaza de la
Constitución (Zócalo).
López Obrador convocó a la Convención Nacional Democrática, a
celebrarse el 16 de septiembre, un importante capítulo de la
resistencia civil pacífica, en la cual podrán participar todos los
representantes electos en asambleas populares de pueblos, comunidades,
municipios, organizaciones.
Ante una enardecida multitud que gritaba "sí, presidente", el
político manifestó su deseo de que en todos los rincones del país se
analicen alternativas, las acciones que más convengan al movimiento
caso de que el Tribunal decida que Calderón es el ganador de las
elecciones del 2 de julio.
Denunció como una minoría rapaz ha secuestrado a las instituciones
de la nación y se dedica a imponer autoridades para mantener y
acrecentar privilegios.
Por eso llamamos a todos los mexicanos, mujeres y hombres libres,
conscientes y preocupados por el destino de México, a poner fin a la
República simulada, a poner las bases de un verdadero Estado social y
democrático de derecho, acotó.
Reportes de prensa aseguran que el recuento de votos ordenado por
el Tribunal Electoral disminuyó la ventaja de Felipe Calderón sobre
López Obrador, en seis mil 465 votos, es decir pasó de 243 mil 934
boletas reportadas por el Instituto Federal Electoral (IFE), a 237 mil
469.
El Tribunal dejará firmes hoy las elecciones de diputados y
senadores, con lo que dará paso al análisis de la presidencial y de
los 364 juicios presentados por el PAN y la Coalición.
Luego entrará a revisar las impugnaciones de la elección y se prevé
que los magistrados realicen varias sesiones para resolver los
juicios, cuyo plazo vence el 31 de agosto.