Cuba, bronce
Estados Unidos revalidó título
Navas y Norberto en el Todos Estrellas. J. P.
Arencibia, el más valioso
Sigfredo Barros
sigfredo.bs@granma.cip.cu
Estados Unidos impuso su poderío ofensivo y su excelente pitcheo
para poner fuera de combate a Taipei de China y retener el título de
monarcas en el III Campeonato Mundial Universitario de Béisbol,
mientras Cuba superó a Japón por seis carreras de diferencia y se
llevó las preseas de bronce.
Los bates de John Paul Arencibia, Julio Borbón y Pedro Álvarez
volvieron a tronar, pues cada uno remolcó 3 carreras. Fue el justo
premio al mejor conjunto del torneo, superior a la ofensiva y en el
montículo a todos los demás, único invicto tras ocho salidas.
Todos los jits que dejó de batear la selección cubana en el
crucial partido ante Taipei de China aparecieron ayer en el Nelson
Fernández, para batir a Japón por segunda ocasión en el torneo.
Una ofensiva de 18 jits y el pitcheo certero del zurdo Norberto
González condujeron a la victoria sobre la escuadra nipona. Ernesto
Molinet, de 4-3 con una impulsada y una anotada, y el trinomio Frank
Camilo Morejón-Yaibel Tamayo-Navas, de 4-2, fueron los más
destacados al bate, mientras el siniestro cienfueguero caminó 7
innings, permitió 3 carreras, estrucó a 10 y se ganó un puesto en el
Todos Estrellas, junto al camarero Luis Miguel Navas.
Los demás integrantes fueron : John Paul Arencibia (EUA),
receptor y Jugador Más Valioso; Shen Fu-Yen, 1B (TPE); Pedro Álvarez
(EUA), 3B; Jonathan Malabe (PUR), torpedero; Kei Nomoto (JAP), Syo
Aranami (JAP) y Julio Borbón (EUA), jardineros; Neil Forsythe (BAH),
lanzador derecho.
La sorpresa corrió a cargo de Italia con su éxito versus Puerto
Rico en el Changa, apoyados en el trabajo de Roberto Corradini
durante seis entradas sin permitir carreras y el ataque de Anthony
Caracciolo, de 4-3, un par de tubeyes y 3 remolques. Los boricuas
fueron sextos, mientras México terminó en la séptima plaza al dejar
al campo a Nicaragua por doblete de Cristian Rocha con dos
compañeros en las almohadillas. Por el noveno puesto, Islas Vírgenes
doblegó a Bahamas.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS |
LATINOAMERICANO |
TPE |
300 003 300 |
9 |
8 |
5 |
EUA |
242 502 12X |
18 |
22 |
3 |
G: Nick Schmidt (1-0). P: Lee
Cheng-Chang (1-1). Jr: J. P. Arencibia. |
ANOTACIÓN POR ENTRADAS |
NELSON FERNÁNDEZ |
ISV |
230
300 500 |
13 |
11 |
1 |
BAH |
000
023 001 |
6 |
10 |
5 |
G: Kevin James (1-0). P: Greg
Burrows (0-2). Jr: G. Burrows. |
SEGUNDO JUEGO |
CUB |
003
040 011 |
9 |
18 |
0 |
JAP |
000
201 000 |
3 |
10 |
2 |
G: Norberto González (2-0). P:
Kenji Otanari (1-1). Jrs: J. C. Pedroso y H. Tuburaya. |
CHANGA MEDEROS |
NIC |
300
000 000 |
3 |
8 |
0 |
MEX |
000
200 002 |
4 |
8 |
1 |
G: Mario Perea (1-1). P: Kenny
Espinosa (0-1). Jr: E. Gallardo. |
SEGUNDO JUEGO |
ITA |
101
031 000 |
6 |
8 |
3 |
PUR |
000
000 001 |
1 |
7 |
3 |
G: Roberto Corradini (2-0). P:
Gabriel Santiago (1-2). |
|