Inicia producción nueva fábrica de bloques
en Sancti Spíritus

Una planta nueva productora de bloques de hormigón comenzó a funcionar en la provincia de Sancti Spíritus, e incrementará la disponibilidad de ese vital elemento para las construcciones del territorio.

Con una capacidad de 200 mil unidades mensualmente, permite abastecer de elementos de pared a unas 240 viviendas, por lo que la industria significa un importante aporte al programa cubano de edificaciones de este tipo para beneficiar a la población.

Conocida como ponedora, por su forma de ir depositando los bloques en la zona de secado, el moderno equipamiento eleva la producción y mejora las condiciones de labor de los operarios.

El territorio espirituano dispone de otra planta con capacidad para 100 mil bloques al mes, además de varias fábricas que también aportan significativos volúmenes de ladrillos de barro.

Como parte de la recuperación del sector constructivo, otras instalaciones de la industria de materiales reciben mejoras, entre ellas el molino demoledor de la cantera Nieves Morejón y varios tejares.

Para el resto del año están previstas inversiones que, además de aumentar los niveles productivos, también incrementarían la eficiencia económica, especialmente por la reducción del consumo energético.

Este año los espirituanos tienen como meta edificar siete mil 740 viviendas, y al cierre del primer semestre concluyeron casi el 55 por ciento de su compromiso y con ello lograron la mayor cifra de casas construidas en la historia del territorio.

Sancti Spíritus dispone actualmente de algo más de 152 mil viviendas, de las cuales el 66,4 por ciento está clasificada en buen estado y el resto en las categorías de regular o mal, por lo que la disponibilidad de nuevos inmuebles mejorará las condiciones del fondo habitacional de la provincia.

La Asamblea Nacional aprobó un plan constructivo de 100 mil viviendas este año para ayudar a solucionar uno de los problemas más acuciantes del país, a pesar de mantenerse las criminales medidas de bloqueo y guerra económica del gobierno de los Estados Unidos contra la Isla, que limitan la disponibilidad de recursos para esos empeños. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir