Incrementarán áreas con regadío agrícola

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.— El regadío agrícola en esta provincia, en proceso de incrementarse, cuenta hoy con 6 468 hectáreas cuyo bombeo está electrificado. Este programa es beneficioso para un territorio cuya superficie, en más de sus dos terceras partes, es montañosa, los suelos no tienen calidad óptima para la agricultura, las sequías han sido prolongadas y las altas temperaturas castigan las plantaciones.

Sin embargo, según explica el ingeniero Daniel La Rosa Casamayor, jefe del Departamento de Riego de la Delegación Provincial de la Agricultura, solo unas 2 415 hectáreas reciben mensualmente la irrigación. El problema no es la carencia de agua, aspecto en el que la provincia tiene ahora una situación favorable; la dificultad está —afirma el especialista— en la carencia o deterioro de los sistemas de campo y la rotura de equipos de bombeo en grandes estaciones de las cuales dependen extensas áreas.

Un ejemplo es la estación C-3 Prima, de Contramaestre, que debe suministrar agua a más de 3 500 hectáreas de cultivos varios y cítricos, proceso interrumpido durante largos periodos por rotura de sus equipos; la solución depende de inversiones ya aprobadas y en proceso.

Un dato revela lo que falta por hacer para incrementar las áreas con el beneficio del agua. Del total de hectáreas con los bombeos ya electrificados, solo 2 254 pueden ser regadas. A las demás, llegó la electrificación pero faltan los sistemas de campo. Para unos casos hay que instalarlos; para otros, rehabilitarlos. En ambas tareas se trabaja.

Las cifras, no obstante, indican la necesidad de acelerar el paso. Este año el rigor de la sequía no ha sido tanto como en otros, pero el regadío tiene la ventaja de suministrar agua dónde y cuándo se necesita y en la cantidad adecuada. Las lluvias afectan lo mismo por carencia que por exceso.

Un proceso similar, afirmó el ingeniero Daniel La Rosa, transcurre en las 700 hectáreas con riego tecnificado en la Agricultura Urbana santiaguera, donde 140 han sido ya rehabilitadas —de las 400 necesarias— labor que incluye a los equipos de bombeo y piezas para los sistemas de campo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir