|
Crece la resistencia de los pueblos
Afirma Albano Nunes, dirigente comunista portugués.
Denuncia alineamiento de la UE con Estados Unidos en contra de Cuba
LINO ORAMAS
Firmemente
convencido de que la posición hacia Cuba constituye un capítulo del
creciente alineamiento de la Unión Europea con Estados Unidos y
abanderado de la lucha para que cambie de raíz esta política negativa
y la injerencia contra la nación caribeña, acaba de tener una breve
estancia en el país Albano Nunes, miembro de la Comisión Política del
Partido Comunista Portugués y jefe del Departamento de Relaciones
Internacionales del Comité Central de esa prestigiosa formación
política europea.
Albano no tiene duda acerca de que crece la resistencia de los
pueblos frente al avance de la ofensiva imperialista, al tiempo que se
verifica una nueva reagrupación de fuerzas en el plano internacional.
De ello es muestra que el Área de Libre Comercio para las Américas
(ALCA) "encuentra dificultades inmensas, si no es que ya está
enterrada, y emerge la Alternativa Bolivariana para las Américas
(ALBA)"; y también que se vaya a realizar (en septiembre próximo en La
Habana) la XIV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de los Países No
Alineados, con la expectativa de que se va a recuperar por ese
Movimiento el "espíritu de independencia, paz, progreso; de su
alineamiento mundial antiimperialista".
A la luz de los más recientes acontecimientos, recuerda, una tesis
expuesta hace año y medio en el congreso del PCP en que, al
caracterizar la situación internacional actual, se muestra "por un
lado la existencia de una correlación en el plano mundial aún
desfavorable a las fuerzas progresistas, en que el imperialismo aún
está en la ofensiva y con grandes peligros para la libertad y la
independencia de los pueblos como se ve ahora en el Medio Oriente".
"Pero si esta situación es verdadera —enfatiza de un modo
particular, prácticamente tensos todos sus músculos—, no lo es menos
que crece la resistencia de los pueblos, como se ve en Iraq, y se
verifica una nueva reagrupación de fuerzas en el plano internacional.
"En esta situación lo que emana de América Latina es muy positivo,
es muy alentador, ayuda mucho a combatir tendencias que abogaron por
la liquidación del movimiento comunista e infunden confianza en la
posibilidad de vencer al imperialismo".
Sobre lo que ocurre en Europa y su país, comenta:
"Hoy no se puede desvincular lo que pasa a nivel del país y a nivel
internacional, claro que el gobierno explica su política de derechas
por imposiciones de la llamada globalización y de hecho la posición
gubernamental es de no contrariar esa globalización capitalista sino
de operar con ella contra los intereses del pueblo. Esto conduce a una
política de subordinación nacional tanto hacia los monopolios europeos
—la Unión Europea— como hacia Estados Unidos.
"Entre los objetivos de nuestro Partido Comunista están luchar por
una política patriótica, de interés nacional, combatiendo este
alineamiento con la estrategia del imperialismo en general y en
particular en Afganistán, Iraq, y ahora de manera muy peligrosa en
Palestina y el Líbano."
—¿Y respecto a Cuba?
"Lo que caracteriza la postura portuguesa, siempre con sus pequeñas
variaciones es el alineamiento con la posición negativa común —y que
condenamos mucho— de la Unión Europea hacia Cuba. Consideramos que esa
posición de la Unión Europea tiene un significado muy profundo porque
implica que hay un alineamiento en cuestiones muy importantes con
Estados Unidos.
"De hecho hay contradicciones, hay rivalidades, hay intereses
distintos entre el imperialismo europeo, Estados Unidos y Japón; pero,
en el momento actual hay una concertación en la conducta neoliberal
frente a los trabajadores y en las políticas de injerencia y agresión
contra los pueblos.
"Y en esta dirección exigimos del gobierno portugués que tenga una
política independiente hacia Cuba porque es también de gran interés
para nuestro país la diversificación de los vínculos, y tener buenas
relaciones con Cuba es camino andado para tenerlas igualmente buenas
con América Latina en general porque la Isla tiene un papel, prestigio
y una importancia extraordinaria." |