Futsal a la vista; sub 20 no avanzó

Miguel Hernández
miguel.hm@granma.cip.cu

Este domingo comienza en la sala Kid Chocolate, de la capital, un interesante torneo de futsal, con Cuba, Costa Rica y Venezuela (pendiente de confirmar). Nuestro elenco, con tres boletos a mundiales, logró por esos méritos la clasificación automática para el torneo de los Juegos de Río, mientras los ticos son los actuales campeones de CONCACAF y la "vinotinto" es el reflejo de la progresión del fútbol en la nación sudamericana.

Es una lástima que los evidentes esfuerzos domésticos que realizan las autoridades balompédicas, los técnicos, los activistas, y en general los jugadores de las diferentes categorías para impulsar este deporte de punta a cabo, no sean coronados con los resultados internacionales, como lamentablemente lo corroboran las más recientes actuaciones.

Las esperanzas en la selección nacional sub 20, tras sus victorias 11-0 a Anguila y 2-0 a Islas Caimán, se esfumaron cuando cayeron 1-0 ante República Dominicana (12-0 y 2-0 a los mismos rivales) en Santo Domingo, en uno de los grupos caribeños para el mundial de la categoría, en un partido donde se expulsaron a tres jugadores, dos de ellos cubanos.

La sub 21 quedó en el noveno lugar del torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena, tras no poder avanzar en la llave más fuerte ante Venezuela (subcampeón) y México (eliminado por Honduras en la segunda fase), por lo que además tampoco pudo conseguir el boleto en concurso para los Juegos Panamericanos de Río, que logró la selección caribeña de mejor actuación, Jamaica, al llegar a cuartos de finales.

Costa Rica, con la medalla de bronce en la justa que ganó Colombia, conquistó el boleto centroamericano de CONCACAF para la lid continental, por lo que se unirá a Canadá, México, Jamaica y cuatro selecciones de la Confederación Sudamericana.

Las ilusiones se centran de inmediato en la faena de la sub 17, que se apresta para viajar a Trinidad-Tobago, al premundial.

Entretanto, nuestra selección mayor ha entrado en el tramo final de la oportuna gira de fogueo por Alemania de casi un mes, gracias a las gestiones del club Bonner, con el que tradicionalmente se ha mantenido un fructífero intercambio.

Los partidos con clubes de primera, segunda y tercera división y confrontaciones con otros elencos europeos, han servido para afinar a los jugadores cubanos con vistas a las cercanas eliminatorias de la región para la Copa Oro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir