El empleo de más de
100 multimedias en las escuelas primarias y secundarias de la
provincia de Las Tunas, durante el curso 2005-2006, ayudó a
perfeccionar la educación ambiental que Cuba prioriza desde la niñez.
En conjunto, dichos software abarcan un variado y voluminoso
contenido acerca del ser humano y su entorno, y combinan textos,
sonidos, imágenes fijas, videos, colores y otros recursos, que les
confieren una gran efectividad en el proceso docente-educativo.
La utilización de productos de tan avanzada tecnología solo es
posible porque la Revolución ha dotado a todos los centros, de
preescolar a la universidad, de computadoras y medios audiovisuales,
que en manos de maestros y profesores cada vez más preparados
adquieren un enorme valor didáctico.
Cándido Medina, master en Gestión Ambiental, dijo a la AIN que el
programa de educación de la infancia respecto a la protección y
cuidado de la naturaleza y el patrimonio creado por la sociedad,
beneficia hasta a las zonas más recónditas, pues cuentan con
electrificación mediante paneles solares.
Según ese especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente en Las Tunas, los niños del territorio, 670 kilómetros
al este de La Habana, participan en 15 proyectos que promueven la
educación ambiental de la ciudadanía y la solución de problemas
concretos en cada comunidad. (AIN)