En jaque ocupantes extranjeros y colaboradores iraquíes

BAGDAD, 1 de agosto (PL).— La muerte de un soldado norteamericano y de un militar británico, más 38 bajas a los cuerpos armados iraquíes, es el resultado de las acciones de la resistencia en las últimas horas en esta nación árabe.

El Comando Central estadounidense confirmó este martes que uno de sus uniformados del la XVI Compañía de Grupo de Apoyo perdió la vida la víspera cuando su vehículo hizo contacto con un artefacto explosivo en una vía en el segmento sur de esta capital.

En la acción rebelde un militar fue lesionado.

Estados Unidos perdió dos mil 580 efectivos en Iraq desde el inicio de la guerra en marzo de 2003, la mayoría abatidos por la resistencia.

En el mismo lapso más de 18 mil efectivos resultaron heridos.

Este martes, un soldado de las tropas del Reino Unido perdió la vida Iraq en un ataque con mortero en la sureña ciudad de Basora.

El mando militar de las fuerzas enviadas por Londres explicó que el efectivo estaba asignado al I Batallón de Infantería Ligera y pereció a consecuencia de la gravedad de sus heridas.

Gran Bretaña mantiene desplegado aquí ocho mil soldados y perdió 115 efectivos en tres años.

La resistencia no sólo causó bajas a las fuerzas foráneas sino también a los cuerpos armados nativos subordinados al mando norteamericano.

Fuentes castrenses reportaron este martes que los rebeldes hicieron estallar un artefacto explosivo al paso de un convoy en horas de la madrugada. En la acción perecieron 20 soldados y otros 13 resultaron heridos.

Un oficial de la policía perdió la vida y otros cuatro fueron lesionados al explotar un vehículo cargado de explosivos conducido por un suicida en la villa de Muktadiya, al noreste de Bagdad.

En el centro de Bagdad, en la barriada de Keradah, estalló hoy un coche-bomba que causó la muerte de 14 personas, destacó la misma fuente.

Riyad Atto, periodista iraquí, perdió la vida al ser tiroteado por unos desconocidos en la localidad de Tal Afar, al norte de Bagdad.

La televisora comentó que desde el derrocamiento del mandatario Saddam Hussein en 2003 perdieron la vida más de un centenar de reporteros.

Otros medios basados en un comunicado del Ministerio para los Refugiados y los Flujos Migratorios informaron que unos 20 mil iraquíes se vieron obligados abandonar sus hogares al caos que reina en este país debido a la ocupación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir