Paralizado centro de Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio.— La ciudad de México quedó paralizada al reanudarse las actividades del lunes en el centro de la capital, cuyas arterias seguían bloqueadas tras los actos del domingo por simpatizantes del candidato de izquierda Manuel Andrés López Obrador, reportó AFP.

La avenida Reforma, columna vertebral de la circulación de vehículos en México, quedó transformada en peatonal por 8 km.

Los peatones zigzagueaban ante el moderno edificio de la bolsa de México entre carpas y carteles que decían "No al fraude electoral" y pedían un nuevo conteo "voto por voto".

López Obrador advirtió el domingo ante centenares de miles de partidarios que los 47 campamentos diseminados por la ciudad no serán levantados hasta que el Tribunal Electoral no ordene un nuevo conteo de los votos.

Un retrato del conservador Felipe Calderón —supuesto vencedor de las elecciones según el Instituto Federal Electoral (IFE)— es exhibido con la leyenda "No pasarás".

Jesús Mendoza, chofer de taxi, de 38 años, soporta los problemas del tráfico sin quejarse. Es seguidor de López Obrador y su Partido de la Revolución Democrática, y teme que el Gobierno federal envíe a las fuerzas policiales a sacar a los piquetes de manifestantes.

"Seguro que va a haber algún enfrentamiento", predice.

Sin embargo, el alcalde de México, del mismo partido que López Obrador, prometió que la policía no desalojará a los manifestantes.

Según Patricia Rodríguez, una madre de 45 años, los bloqueos molestan sobre todo a la elite económica del país y a la clase media-alta: "La mayoría de la gente humilde no tiene coche, toman el metro o los `peseros' (minibuses), no son tan afectados como los que tienen coche", afirma.

Los dos anillos de circulación periférica están afectados junto a otras vías por efecto indirecto de los bloqueos en el centro. Los canales mexicanos repasan las imágenes de embotellajes monstruosos provocados por el movimiento de "resistencia civil pacífica".

López Obrador y su equipo pasaron la noche en una carpa amarilla —el color de su partido— en la plaza del Zócalo, centro de la capital.

Por su parte, el Partido de Acción Nacional (PAN), de Felipe Calderón, ganador de las elecciones impugnadas por el PRD, condenó la ocupación del centro de México.

Ante la catedral metropolitana se instalaron 31 campamentos representando a los 31 estados de la federación mexicana.

Y en la avenida Juárez, las carpas donde duermen los manifestantes contrastan con el lujo del hotel Sheraton.

Militantes del Partido del Trabajo, formación aliada al PRD, se relevaban para bloquear el acceso a la calle Reforma, sobre la cual atravesaron un autobús. "Nos quedaremos para apoyar a López Obrador el tiempo necesario, que sea, un día, dos días, una semana, un mes", afirma Lauro Martínez.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir