RECUERDAN LEGADO DE TORRIJOS

Con diversos actos políticos y culturales, los panameños recordaron al general Omar Torrijos, artífice de la devolución del Canal, al cumplirse el aniversario 25 de su muerte. Como parte de las actividades conmemorativas, este lunes se inauguró en la nación istmeña una exposición de fotografías sobre el extinto líder panameño y se realizó una gala en su honor. (PL)

FALTA DE OPORTUNIDADES

El director de la Alianza para la Prevención del Delito (APREDE), Emilio Goubaud, consideró que el problema actual en Guatemala, más que la inseguridad, es la falta de oportunidades para los jóvenes. Luego de 13 años de trabajo con pandilleros, el director de la APREDE criticó el uso de la represión y recordó que los programas de mano dura aplicados en El Salvador han sido un fracaso. (PL)

TLC ENTRE COSTA RICA Y LA CARICOM

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y la Comunidad del Caribe (CARICOM) entrará en vigencia en Barbados a partir de este martes, notificó el Ministerio de Comercio Exterior. El ministro costarricense de esa cartera, Marco Vinicio Ruiz, informó que ya realizó el intercambio de notas respectivas con la ministra de Asuntos Internacionales y Comercio Exterior de Barbados, Billie A. Miller. La nación caribeña es la tercera en integrarse al convenio, que comprende a 12 de los 15 estados de la entidad. (PL)

CONTRA PROYECTO DE ISLA ARTIFICIAL

La mayoría de los dominicanos se opone al proyecto de construir una isla artificial frente al malecón de Santo Domingo, la capital, y solicitan un veto presidencial. Después de estar ausente de la atención local en los últimos meses, sorpresivamente, la idea de la isla volvió al tapete, plantea un artículo de opinión que publica el Listín Diario. El costo de semejante propuesta, precisa, sería irresponsablemente alto para un país empobrecido y en crisis, y sería más acertado invertir en el rescate del frente marino actual, que crear una isla de lujo en un país sin necesidades de nuevos terrenos urbanos. (PL)

INCENDIOS FORESTALES EN EE.UU.

Cientos de kilómetros cuadrados del oeste y centro de Estados Unidos son consumidos por las llamas de voraces incendios forestales, que obligaron a miles de personas a abandonar sus hogares. Tres casas convertidas en cenizas y más de 160 kilómetros cuadrados de vegetación quemada es el saldo de seis fuegos en el estado de Nebraska, donde las altas temperaturas, el aire fresco y los vientos con velocidad superior a los 30 kilómetros por hora favorecen su propagación. (PL)

LA CANÍCULA TRANSFORMA A ALEMANIA

Las temperaturas muy cálidas del verano europeo transformaron las costumbres de los alemanes, quienes ahora lucen más cordiales, más optimistas y hasta más atractivos, e inclusive tienen un nuevo mapa, "más mediterráneo". Con su particular estilo irónico, el diario alemán Bild analizó los efectos del mes más caluroso registrado en Alemania desde 1901. (ANSA)

BROTE DE HEPATITIS A EN BULGARIA

La Organización Mundial de la Salud analiza un brote de hepatitis A, una inflamación del hígado contagiosa, entre 338 personas en Bulgaria, de ellas 46 trabajadores de una fábrica de alimentos en Svoge, cerca de la ciudad de Sofía, informó el Ministerio de Salud. Allí hay, además, otros 160 enfermos, y en la ciudad de Plovdiv, en el sur de Bulgaria, 132. (DPA)

COLÓN SIGUE SIN TRANQUILIDAD

Los restos que se conservan en la ciudad española de Sevilla son los de Cristóbal Colón, según los resultados de unos análisis de ADN, dijo el investigador José Antonio Lorente. "Ya no nos hacen falta otros datos para decir que estos huesos son los del célebre navegante", aseguró Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (España). Otros lugares, no obstante, reclaman también que tienen los huesos del famoso navegante. (EFE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir