LA PAZ ,22 de junio (PL).—
El presidente boliviano, Evo Morales, inauguró hoy en la oriental
ciudad de Yacuiba, departamento de Santa Cruz, la ampliación de un
nuevo hospital municipal, equipado por la cooperación cubana.
Al dirigirse a los participantes en
un acto popular, al que también asistió el ministro de salud
argentino, Ginés González, el mandatario subrayó que se trata del
octavo centro asistencial de este tipo.
Morales encomió la tecnología de
punta instalada y la alta calificación de los miles de médicos y
paramédicos de la isla que laboran en Bolivia, de manera
incondicional y sin que ello represente erogaciones adicionales a su
gobierno.
Manifestó que a cinco meses de
gestión, el gobierno boliviano constata con agrado la
incorporación, además de Cuba y Venezuela, de otras naciones a
esta colaboración, entre ellas Argentina, España, Italia y
Canadá.
En ese sentido, refutó ataques de
partidos opositores y de quienes no confiaron en el Movimiento al
Socialismo (MAS), organización que prometió y cumple con la idea
de dirigir al país con honestidad y total transparencia.
El mandatario boliviano adelantó que
de forma paulatina la población recibirá los beneficios de las
primeras medidas gubernamentales, como la nacionalización de los
hidrocarburos, con ingresos anuales de 300 millones de dólares.
De igual manera responderán a los
intereses de las mayorías la iniciada revolución agraria, o la
consulta popular sobre las autonomías y la instalación de la
Asamblea Constituyente, el próximo 6 de agosto, recalcó.
También dijo sentirse admirado de
los resultados de la Operación Milagro, gracias a la colaboración
cubana, que ha devuelto la vista de manera gratuita a casi 15 mil
personas de bajos ingresos, operados en Bolivia, y a más de mil que
viajaron a La Habana.
Entre otros oradores del acto, la
ministra de salud de Bolivia, Nila Heredia, manifestó que gracias a
la política gubernamental y la colaboración de Cuba se está
logrando el compromiso electoral hecho por Morales de llevar la
salud a todos los rincones de la nación.
Heredia agradeció al pueblo cubano y
al presidente Fidel Castro la posibilidad de brindar mejores
servicios médicos en el Chaco boliviano.
A nombre de la Colaboración Médica
Cuba-Bolivia, su responsable, el doctor Armando Garrido, destacó
que la solidaridad es un principio en el cual están formados los
profesionales de ese sector.
"Nuestro recurso más preciado
es el capital humano y estamos en disposición de entregarlo con
humildad al pueblo y gobierno de Bolivia el tiempo que estimen
necesario", subrayó.
Garrido informó que hasta la fecha,
la brigada ha atendido a casi 640 mil bolivianos y han salvado mil
97 vidas en estos hospitales equipados con tecnología de punta.
También prestamos asistencia a las
primeras 53 personas en áreas de terapia y se han realizado 68
intervenciones quirúrgicas, agregó.
La brigada médica cubana en Bolivia
la integran mil 113 galenos entre quienes se cuentan 26 jóvenes
bolivianos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina
(ELAM).
El primero de los hospitales con
equipamiento donado por la isla abrió sus puertas en el poblado de
Escoma, a 180 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Paz, cerca
del lago Titicaca y de la frontera con Perú.
Sólo en la provincia de Santa Cruz,
funcionan los de Vallegrande, Yapacaní y San Julián.
Cuba también ha donado a Bolivia
seis centros oftalmológicos, instalados en La Paz, Cochabamba,
Santa Cruz, Copacabana, Sucre y Uncía.