Inaugurado sitio web sobre XIV Cumbre
del Movimiento de Países No Alineados
SILVIA BARTHELEMY
Los
internautas que accedan a la dirección http://www.cubanoal.cu,
podrán visitar el sitio web de la XIV Cumbre del Movimiento de
Países No Alineados (NOAL), que se celebrará en La Habana del 11
al 16 de septiembre próximo. Este nuevo servicio informático fue
inaugurado hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Cuba (MINREX), y en él los usuarios podrán encontrar información
sobre encuentros anteriores del Movimiento, datos del proceso
preparatorio de la vendiera Cumbre y su programa, y contará
también con una actualización detallada de todo lo que acontezca
en dicha reunión.
Abelardo Moreno,
viceministro del MINREX, resaltó que el sitio permanecerá durante
el periodo en que Cuba fungirá como presidente del MNOAL (hasta el
año 2009). Precisó, además, que servirá para informar de las
actividades que nuestro país realizará al frente de esta
agrupación integrada por 116 naciones del Tercer Mundo, con el
propósito de revitalizar, fortalecer, y hacer del Movimiento una
fuerza de importancia en las relaciones internacionales.
El
servicio informático tendrá tres fases: los preparativos de la
Cumbre, su celebración y la presidencia cubana frente al MNOAL;
contará, además, con una galería de fotos, y los materiales
aparecerán en idioma español, inglés y francés.
Durante la inauguración
se desarrolló a manera de estreno del sitio, el Foro debate
"Cuba, sede de la XIV Cumbre de los NOAL" en el que
participó el canciller cubano Felipe Pérez Roque, así como varios
funcionarios del MINREX.
En el intercambio con
los internautas fueron respondidas varias interrogantes sobre la
cita de La Habana, sus objetivos, la conciliación de intereses de
Cuba y los integrantes de esa agrupación y los desafíos del MNOAL
en el mundo actual.
Pérez Roque en una de
sus respuestas destacó que los intereses de Cuba coinciden en
general con los intereses de los demás países miembros del NOAL.
Todos, resaltó, aspiramos a un mundo donde impere el respeto al
Derecho Internacional, a la Carta de las Naciones Unidas, a
principios como la igualdad soberana de los estados, y a la no
intervención.
Aspiramos, precisó, a
un mundo sin guerras preventivas, con justicia y dignidad para todos
y derecho real al desarrollo.
Hasta la fecha se han
celebrado 13 Conferencias Cumbres de los No Alineados. La primera
tuvo lugar en Belgrado, Yugoslavia, del 1ro. al 6 de septiembre de
1961, y la última, en Kuala Lumpur, Malasia, del 20 al 25 de
febrero del 2003.
|