ROMA, 14 de junio (PL). — El
ex jefe de los inspectores nucleares de la ONU en Iraq Hans Blix
entregó hoy al papa Benedicto XVI un estudio sobre las amenazas de
las armas nucleares en el orbe y recomendaciones para eliminarlas.
Al concluir la audiencia general de esta jornada, el
Sumo Pontífice conversó con Blix y recibió el documento Weapons
of Terror (Armas del Terror), en el cual se exponen los peligros que
representan para la humanidad los arsenales de destrucción masiva.
En conferencia de prensa en esta capital, la
víspera, Blix precisó que el estudio y las sugerencias se
confeccionaron por la Comisión para las Armas de Destrucción
Masiva (WMDC, por sus siglas en inglés), organismo internacional
independiente, que preside.
Entre las 60 recomendaciones del documento figura la
proscripción del enriquecimiento de uranio y plutonio con fines
armamentistas, así como la suspensión de las pruebas atómicas,
acorde con el Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares.
Además, aboga por establecer la confianza entre los
estados permitiéndose las inspecciones de los arsenales.
Blix recordó que el desaparecido papa Juan Pablo II
llamó varias veces a evitar la invasión a Iraq y a buscar una
solución negociada con el estado árabe, cuando se decía que
poseía armamentos atómicos.
El jefe de los ex inspectores de la ONU manifestó
su preocupación por la situación existente en el mundo, llamó a
la prudencia y recordó que después de lo sucedido en suelo
iraquí, donde no había armas de destrucción masiva, hay que ser
precavidos.
De esa forma hizo alusión a las diferencias con
Irán, quien defiende el derecho a desarrollar su programa nuclear
pacífico, pese a las presiones de Estados Unidos y otros países
para que lo abandone.
Con anterioridad, el documento fue proporcionado al
secretario general de la ONU, Kofi Annan, en Nueva York, Washington,
Londres y Canadá.
El ex jefe de los verificadores nunca confirmó los
argumentos de Washington de que Iraq disponía de armas de
destrucción masiva para justificar su invasión y posterior
ocupación.