Obtiene Reconocimiento Ambiental empresa
cubana de proyectos

Un sostenido trabajo a favor del entorno permitió a la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Villa Clara (EMPROY) ser la primera entidad cubana del Ministerio de la Construcción en lograr el sello de Reconocimiento Ambiental.

Diseñar y asesorar un cambio constructivo sostenible del entorno sobre la base de un sistema de calidad, resultan carta de triunfo de este colectivo profesional, único de Villa Clara con el galardón que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Idania Gallardo, coordinara ambiental de la EMPROY, dijo a la AIN que se estableció un programa de gestión ambiental con acciones dirigidas a la capacitación de directivos y trabajadores, mientras el análisis en beneficio del medio resultó herramienta para proyectistas en todos los servicios y el funcionamiento interno.

Agregó que el reconocimiento significa un compromiso, pues esta entidad constituye parte importante del proceso inversionista en el país y le corresponde contribuir al desarrollo sostenible a partir de las soluciones a proyectos de viales, hoteles para el turismo, edificaciones de centros de salud y viviendas.

Como parte de los méritos de la empresa sobresale la coautoría en el proyecto del pedraplén Caibarién-Cayo Santa María, ganador del Premio Iberoamericano Puente de Alcántara, que cuenta entre sus virtudes con el cuidado de la naturaleza.

El colectivo de la EMPROY obtuvo también el Premio Nacional de Medio Ambiente del 2001, otorgado por el Ministerio de la Construcción por el diseño de la instalación turística Villa Las Brujas, y el de Calidad, al Aeropuerto, ubicados ambos en la cayería nordeste de la provincia.

En el territorio villaclareño alrededor de una veintena de entidades transitan por los diferentes pasos del proceso de Reconocimiento Ambiental en pos de un mejor desempeño en relación con el entorno y un mejoramiento de las condiciones laborales. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir