Representantes de más de 37 países
a foro de alfabetización

JOSÉ FRUTOS FONSECA

Unos 800 delegados y representantes de más de 37 países asistirán al Seminario Internacional sobre Políticas y Programas de Alfabetización y Postalfabetización, que se iniciará el próximo día cinco en el Palacio de las Convenciones, de la capital cubana.

Entre los objetivos del seminario se encuentra la derivación de planes y proyecciones de trabajo que contribuyan a la disminución del analfabetismo y lograr las metas del mileno y los del Decenio para la Alfabetización, proclamado por las Naciones Unidas desde el año 2003.

Los métodos, alternativas y estrategias didácticas de alfabetización y postalfabetización, la formación de monitores, facilitadores y especialistas en esas materias, serán algunos de los temas que se abordarán en la reunión que se desarrollará hasta el venidero día nueve.

El Seminario Internacional sobre Políticas y Programas de Alfabetización y Postalfabetización esta auspiciado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, la Comisión Cubana de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Convenio Andrés Bello, entre otras instituciones.

Cerca de la quinta parte de la población adulta en el mundo, 771 millones de personas, carece de una alfabetización mínima, destaca la UNESCO.

En su informe sobre alfabetización, presentado en Londres, la UNESCO recordó que este es un derecho y una base del aprendizaje, por lo que subrayó la urgencia de instaurar programas y políticas para enseñar a los adultos a leer y escribir.

Las regiones con tasas más bajas de alfabetización de adultos son Asia meridional y occidental, el África Subsahariana y los Estados Árabes.

Los tres países con las tasas más bajas son Burkina Faso, Níger y Mali. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir