Lo imposible es ya una realidad

Marianela Martín González

Hay mucho que investigar en nuestras escuelas para trazar el nuevo camino de la pedagogía cubana. De ustedes depende que los pioneros se apropien de los valores más elevados del hombre que requiere estos tiempos.

Así expresó Miriam Yanet Martín, presidenta de la Organización de Pioneros José Martí, en la clausura del Tercer Taller Nacional de Profesores Generales Integrales (PGI) Mis primeras experiencias pedagógicas, celebrado en la capital del 28 al 31 de mayo, con una representación de los tres mejores ponentes de cada provincia.

La Escuela Secundaria Básica Experimental José Martí sirvió de escenario para premiar las experiencias de esos jóvenes que un día llegaron a las aulas seguros de que solamente con mucha dedicación podrían cumplir con el compromiso de ofrecer una educación integral a sus discípulos.

Bertha Fernández, viceministra de Educación, luego de felicitar a los participantes en el evento, reconoció la trascendencia del Taller en cada una de las sedes universitarias pedagógicas donde se presentaron más de 3 000 ponencias con temáticas como: la atención individualizada, estudio de la historia local, el trabajo correctivo compensatorio, y la vinculación de los PGI con la familia y la comunidad.

La Vicetitular reconoció los desafíos que impone el modelo educacional cubano y exhortó a multiplicar la ejemplaridad dentro y fuera de las aulas. Dijo que si a eso se le añade buena organización en cada escuela y en todo momento una buena clase, lo imposible no solo será posible, como expresara Fidel el 17 de noviembre del pasado año, sino que es ya una realidad.

Actualmente 38 000 PGI cubren las aulas del país. La proporción de 15 alumnos por profesor permite una educación individualizada a partir de un diagnóstico certero e integral.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir