Pleno del Comité Provincial del Partido

Foco rojo en las montañas

Armando Sáez Chávez

CIENFUEGOS.—Hoy las principales insatisfacciones de los montañeses tienen que ver con la producción de alimentos, el transporte y los viales. A esa conclusión se llegó en el Pleno del Comité Provincial del Partido.

Mayda Muñoz, miembro del Buró Municipal del Partido en Cumanayagua, señaló, al debatirse la situación del Plan Turquino Manatí, que si bien ha estado presente el accionar y la exigencia del Partido, aún la autosuficiencia alimentaria en las montañas cienfuegueras está lastrada por una marcada incidencia del subjetivismo.

Durante la reunión fueron expuestas las tácticas para lograr la sostenibilidad agropecuaria, a partir del fomento de organopónicos, huertos inten-sivos y la siembra de plátano, malanga y ñame. También se discutió la necesidad de solucionar los problemas de la comercialización en el sector campesino y cooperativo.

Acerca del transporte se puso de manifiesto que la falta de financiamiento y recursos impiden ofrecer un mejor servicio. Sin embargo, se coincidió en que también existen problemas de organización y falta de jerarquización al establecerse las prioridades que alivien las limitaciones en ese imprescindible servicio.

Asociado a lo anterior está la mala situación de los viales en el lomerío, aunque se informó que fuerzas constructoras deben acometer el mantenimiento, reparación y preservación de los caminos en las montañas lo cual impone la exigencia partidista y administrativa para que se cumpla con el cronograma.

En la Educación y la Salud, se constató, existe un alto nivel de satisfacción, comprobado por las comisiones del Partido, entre la población serrana.

Allí cuentan hoy con un médico por cada 106 habitantes, la tasa de mortalidad infantil se mantiene en cero este año y no se ha reportado muerte materna en más de dos décadas.

El doctor Salvador Tamayo, director provincial de Salud, planteó una nueva situación a estudiar: Hace una década, señaló, los nacimientos en el lomerío no bajaban de los 120 al año. En el 2004 hubo 90 y en el 2005 solo 60; es como para preocuparse", dijo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir