Respuesta a la infamia
¡Los emplazo a que
prueben que tengo un solo dólar!
MARÍA JULIA MAYORAL,
PEDRO DE LA HOZ Y JOSÉ A. DE LA OSA
El
Comandante en Jefe Fidel Castro desafió y emplazó anoche al
presidente Bush, a la CIA, a los 33 organismos de inteligencia de
Estados Unidos, a los miles de bancos que hay en el mundo, y a los "criados"
de la revista Forbes, que le atribuyen una fortuna de 900 millones
de pesos, a que prueben que tiene aunque sea un solo dólar en el
exterior.
A cambio de una sola
prueba dijo que les ofrecería todo lo que han pretendido y no han
podido lograr a lo largo de casi medio siglo, durante los cuales han
intentado destruir a la Revolución, asesinarlo en cientos de planes
de atentados. Les regalo todo lo que han pretendido, planteó, y no
anden con boberías ni cuentos de camino. Búsquenme una cuenta, un
dólar, subrayó.
Si prueban que tengo un
solo dólar renuncio a mi cargo y a las funciones que estoy
desempeñando, ya no le harían falta ni planes, ni transiciones, si
prueban que tengo un solo dólar, dijo enfáticamente el líder de
la Revolución cubana.
Se han metido en la pata
de los caballos con esas mentiras, continuó diciendo, y ese nudo
gordiano hay que romperlo y lo vamos a romper sin la menor duda,
apuntó en referencia a la publicación estadounidense que le asigna
los beneficios de las empresas públicas de la Isla.
¿Para qué quiero el
dinero, si voy a cumplir 80 años y no lo quise antes?, preguntó
para enfatizar a continuación que durante su vida se había
atrincherado en los principios y no los había abandonado nunca.
Dijo que había estado
haciendo el cálculo de los maletines que habría necesitado para
trasladar ese dinero, y comentó que harían falta como mil.
¿Quién los llevó? ¿En qué avión? ¿Quién los cargó, qué
escolta? ¿Cómo yo puedo estar tantos años sacando dinero? Son
estúpidos, independientemente de los argumentos morales que se
pudieran esgrimir.
Es sencillamente un
insulto, acotó. Denunció que lo quieren pintar como a los ladrones
que ellos amamantaron. ¿Dónde está el dinero de Mobuto, dónde el
de los Somoza? Planteó que en Estados Unidos hay cientos de miles
de millones de dinero robados a través de los bancos
norteamericanos. Allí están: busquen las listas, para que los
publiquen, indicó.
Fidel
expresó que mucho más horroroso que "pintarlo" a uno robando es
hacerlo ver traicionando a los muertos, a los que murieron en el
Moncada, en el Granma, en la Sierra Maestra, en el Escambray, en
Girón, en las misiones internacionalistas o defendiendo al país de
los actos terroristas. Es como traicionar a generaciones enteras que
han luchado, subrayó.
Añadió que lo que
deben publicar los "bandidos" de Forbes, es su récord olímpico, a
lo largo de toda la historia, de ser la persona a la que más
atentados le ha preparado el más poderoso imperio de la Tierra.
Contrastó que mientras
se publican esas infamias contra Cuba y sus dirigentes, el país
está trabajando en un programa que hará posible que millones de
latinoamericanos sean operados de la vista.
Al hacer referencia a
los miles de pacientes que se han beneficiado con la Operación
Milagro, Fidel se preguntó qué pensarían esas personas cuando
lean los periódicos hablando de sus riquezas. "Es una campaña para
pintarme como un ladrón", dijo, y añadió que eso persigue un
objetivo: anular a Cuba, pintar a Castro como un ladrón para que
nadie reconozca nada de lo que se hace en favor del resto del mundo,
aun cuando somos un país que tiene alrededor de 25 000
profesionales de la salud trabajando gratuitamente en un gran
número de países.
Y eso porque tenemos
capital humano y ciertamente contamos con 100 000 millones de
dólares en capital humano, acotó.
Leyó lo publicado en
varios medios de prensa que rebotaron la infamia de Forbes, y al
respecto comentó que mientras se publican mentiras deliberadas, no
dicen nada de los casi 20 000 estudiantes latinoamericanos de
medicina que se preparan en Cuba; o de que en este país se
formarán casi 100 000 médicos en los próximos años.
FORBES: LIBELO AL
SERVICIO DEL IMPERIO
Las
infamias y mentiras propaladas por la revista Forbes, un libelo al
servicio del imperio, sobre el Comandante en Jefe Fidel Castro, se
estrellaron ante las irrefutables verdades expuestas anoche ante
nuestro pueblo y el mundo por un grupo de destacadas personalidades
que le acompañaron durante la Comparecencia Especial transmitida
por radio y televisión desde La Habana.
Quedaron en evidencia la
confabulación de la publicación y su director con la obsesión
anticubana del presidente George W. Bush y los servicios de
inteligencia de Estados Unidos y el servilismo del poder mediático
hacia los dictados de Washington.
Con sólidos argumentos
y razones, cada uno de los participantes en la Mesa Redonda
demostró que al imperio le irritan los avances de una Revolución
pulcra, honesta, justa y transparente como la que se lleva a cabo en
nuestro país.
Al introducir la
Comparecencia, Fidel confesó sentir repugnancia por el infundio
publicado en el libelo al incluirlo en una lista de gobernantes que
amasaban mayores fortunas personales, en medio de monarcas y
dictadores.
Algo más de un año
atrás, el 17 de marzo del 2005, aludió a la infame publicación,
pero en aquel momento prefirió dedicar su intervención a explicar
un hecho de trascendental importancia para nuestro pueblo: la
reevaluación del peso.
Rememoró que en otra
oportunidad, al responder a la falaz declaración del presidente de
Estados Unidos ante sus socios de la mafia cubano-miamense acerca de
que el comercio con Cuba "no haría otra cosa que llenar los
bolsillos de Castro y sus secuaces", expresó, entre otras palabras:
"No nací totalmente pobre. Mi padre poseía miles de hectáreas de
tierra. Al triunfo de la Revolución, esas tierras fueron entregadas
a obreros y campesinos. Tengo el honor de poder decir que no poseo
ni cuento en mi haber con un solo dólar. Toda mi fortuna, señor
Bush, cabe en el bolsillo de su camisa. Si algún día lo necesitara
para guardarla en un lugar bien protegido de ataques preventivos y
sorpresivos, le rogaría que me lo prestase, y si es mucha se la
dono de antemano como pago de alquiler".
También recordó cómo
en el último año transcurrido, Bush y las autoridades
norteamericanas han sido cogidos en grave falta al dar protección
al terrorista Luis Posada Carriles y solo a duras penas —no Bush,
sino otros funcionarios— han tenido que admitir que eran ciertas e
irrebatibles las denuncias que había hecho Cuba sobre la acogida
del criminal en EE.UU.
La invectiva lanzada por
la revista Forbes fue reiterada una vez más en fecha reciente y de
ello el poder mediático dependiente del imperio se ha hecho eco.
Fidel había advertido que se pusieran en remojo, y comparó, en
términos beisboleros, la tarea de desinflar la mentira con un
batazo sobre un lanzamiento flojo que sacaría la pelota por el
centro del terreno.
Fidel explicó que para
desenmascarar las calumnias pensó: "¿Me voy a parar delante del
pueblo a defenderme de esa porquería?". Consideró, no obstante,
que era conveniente concederle la palabra a varias personalidades
que podían ilustrar diversos aspectos relacionados con el asunto:
Francisco Soberón, ministro presidente del Banco Central de Cuba, a
quien calificó como uno de los hombres más honestos que ha
conocido; el ministro de Cultura, Abel Prieto, quien ha estado en
contacto permanente con los movimientos sociales e intelectuales que
resisten al imperio; los científicos Concepción Campa, principal
creadora de la vacuna contra la meningitis tipo B, y Agustín Lage,
que al frente del Centro de Inmunología Molecular desarrolló
fármacos prometedores contra el cáncer, y el historiador Eusebio
Leal, promotor de la ingente tarea de rescate de La Habana Vieja y
autoridad mundial en el tema de restauración de ciudades
históricas.
CONFABULACIÓN DE LA
ULTRADERECHA Y LA CIA
Soberón ofreció un
perfil muy preciso del dueño de la revista, Steve Forbes: un hombre
de la ultraderecha, asociado a los presidentes Ronald Reagan y
George Bush padre, en la desestabilización del antiguo bloque
socialista europeo. Un rico empresario estadounidense, sumamente
interesado en husmear el origen de fortunas ajenas, pero renuente en
exponer públicamente de dónde salió la suya, ascendente a 1 839
millones de dólares.
Al demostrar los burdos
y totalmente inconsistentes métodos de los que se vale para
calcular la inexistente fortuna del líder de la Revolución cubana,
el Ministro Presidente del BCC sugirió, entre otros ejemplos, que
Forbes podía atribuir a George W. Bush el 10% de los 500 000
millones de dólares que anualmente y de manera impune se lavan en
bancos norteamericanos procedentes del narcotráfico y el crimen
organizado, o idéntico porcentaje de coimas y sobornos de los 280
456 millones de dólares que ha costado al contribuyente
estadounidense la agresión contra Iraq.
En lugar de dedicarse a
difundir la colosal mentira con la que pretende manchar el impoluto
expediente del líder de la Revolución, el libelo debía investigar
y publicar datos sobre los turbios manejos de Bush para acrecentar
su fortuna, como el probado caso de la compraventa del equipo de
béisbol de los Rangers de Texas y su estadio, su responsabilidad en
las irregularidades financieras de la petrolera Harken Energy y sus
vínculos con la corporación Enron, protagonista del más
descomunal fraude en la historia reciente de EE.UU.
Como una prueba
contundente de la confianza que muchos en el mundo tienen hacia el
sistema cubano, el titular del BCC anunció que esa institución
logró recientemente colocar en la Bolsa Profesional de Valores de
Londres una emisión de bonos por un total de 400 millones de euros,
pagaderos en un año al 7% de interés, los cuales fueron comprados
totalmente por bancos extranjeros y cubanos en la misma fecha de su
emisión.
En los últimos nueve
años, recordó Soberón, Cuba ha pagado importaciones por 44 000
millones de dólares, entre los que están los recibidos en divisas
por CIMEX, por la venta de vacunas y los fondos que recauda el
Palacio de Convenciones y otros ingresos que han nutrido nuestras
cuentas para gastos de la nación que incluyen educación, salud,
seguridad, defensa interior y reservas para afrontar contingencias
climáticas y epidemias naturales o introducidas por el enemigo.
En nuestra economía
centralmente planificada y con un sistema bancario nacional que
maneja la totalidad de las divisas, aseveró, es totalmente
imposible que alguien de la más alta dirección del país pueda
disponer de cuentas internacionales en el exterior.
"Con
absoluta autoridad moral y mirando de frente a nuestro pueblo y la
opinión pública afirmamos que su máximo dirigente constituye un
ejemplo de dignidad y pulcritud", concluyó su intervención.
LA MENTIRA COMO ARMA
IMPERIAL
"Se
equivocaron de millonario", comentó irónicamente Abel Prieto, la
pretensión de la revista Forbes al incluir a Fidel en su lista de
magnates gobernantes. El Ministro de Cultura se refirió al extenso
rosario de calumnias y mentiras de las que sistemáticamente se ha
valido el imperialismo para desacreditar a quienes no se someten a
su proyecto hegemónico.
Entre los muchos e
ilustrativos ejemplos del uso de la mentira como arma del poder
mediático, Abel comparó la alharaca que en 1986 inventó un
expediente de "supuesto poeta y supuesto inválido" para el vulgar
terrorista Armando Valladares, premiado por Reagan con el puesto de
embajador de EE.UU. ante la Comisión de Derechos Humanos en
Ginebra, con el silencio que impidió se supiera la verdad sobre lo
que investigaron el activista salvadoreño Herbert Anaya en torno a
los crímenes y torturas que se cometieron en la prisión La
Esperanza: ninguno de los grandes medios quiso publicar el informe
ni difundir el video con el testimonio de las víctimas.
Esa práctica
desinformativa ha cobrado inusitadas proporciones durante la actual
administración norteamericana, como lo prueban las mentiras que
justifican la agresión contra Iraq, y el asesinato en Bagdad del
camarógrafo español José Couso y otros periodistas.
El titular de Cultura
valoró cómo pese al ejercicio de la mentira, cada vez más se va
abriendo cauce a la verdad y al pensamiento emancipado. En tal
sentido consideró que será muy útil la lectura del libro Cien
horas con Fidel, conversaciones con Ignacio Ramonet, quien se
encontraba entre los invitados al estudio donde se realizó la
comparecencia. El libro, en su edición cubana, tendrá su primera
presentación este martes.
NO NECESITAMOS
DEFENDERNOS, VENIMOS A ACUSAR
"Venimos
a acusar a los que roban y a los que mienten", así sintetizó el
destacado científico Agustín Lage, el propósito de la
comparecencia en televisión. No necesitamos defendernos, a Fidel lo
defiende su obra, su ética, la coherencia de toda su vida,
recalcó.
En opinión del también
diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, la nueva calumnia
refleja la línea de conducta seguida durante décadas por los
adversarios ideológicos de la Revolución, y constituye un
verdadero insulto al pueblo cubano, pues haría falta suponer que
nos habríamos convertido en un país de tontos o de cobardes para
imaginar que los cubanos no tenemos memoria histórica y
permitiríamos tener al frente de la nación a un dirigente capaz de
robar y enriquecerse. Este pueblo luchó con las armas para derrocar
a los políticos corruptos del capitalismo, y Fidel fue uno de los
primeros en empuñar las armas para acabar con aquellos desmanes.
Lage, director de uno de
los centros de investigaciones del Polo Científico del oeste de la
capital, subrayó que el texto publicado por Forbes lo primero que
evidencia es el total desconocimiento de la realidad cubana, pues
para empezar la empresa MEDICUBA, mencionada como una de las
supuestas fuentes de ingresos personales del Comandante en Jefe, no
incluye entre sus actividades la venta de medicamento alguno en el
exterior, ni de ningún otro producto de la biotecnología.
Lo que sí puede leerse
entrelíneas en el artículo del mencionado libelo, indicó, es que
reconocen que la industria biotecnológica creada y desarrollada por
Cuba tiene ingresos importantes, cuando muchas compañías en el
mundo no logran ser rentables mediante la comercialización de sus
producciones. Ese es el caso de Estados Unidos, donde el 70% de las
empresas del sector sobreviven y obtienen ganancias mediante la
especulación financiera y otros negocios.
Ni un solo centavo de
los ingresos obtenidos en el sector tiene como destino engrosar la
fortuna personal de nadie. Solamente entre 1980 y 1990 fueron
ejecutados más de mil millones de dólares en inversiones de
infraestructura en la rama biotecnológica. Además, plantas con
tecnología cubana ya se han montado en la India y China, recordó
Agustín Lage.
Las divisas obtenidas
también permiten financiar los programas de atención de salud a
nuestro pueblo. Si no fuera así, mencionó, no podría afirmarse
que todos los niños cubanos son protegidos contra 13 enfermedades
mediante vacunas suministradas gratuitamente; ni tampoco que todos
los enfermos de SIDA disfrutan de la terapia triple.
Con los ingresos
provenientes de las ventas en el exterior se respalda igualmente el
desarrollo de la investigación científica, la cual requiere
equipamientos muy costosos, encarecidos por el efecto de las leyes
extraterritoriales dictadas por el Gobierno de Estados Unidos y la
constante persecución de sus autoridades a cualquier empresa
dispuesta a comerciar con nuestro país.
En estos momentos,
precisó Lage, hay en curso más de 150 proyectos de investigación,
y ya hay más de 900 patentes como resultado de la actividad
científica en este campo. A lo anterior se une que la industria
biotecnológica sigue aumentando sus aportes al Presupuesto del
Estado.
El enemigo, comentó
Lage, es perverso, pero no tonto. Sabe que a Cuba por ser ejemplo
hay que tratar de aislarla e impedir a toda costa sus éxitos. El
ataque a Fidel, concluyó, es un ataque a la Revolución, a las
bases de nuestro sistema político, a las concepciones cubanas del
desarrollo económico.
LA RIQUEZA DE LAS
VIRTUDES
Eusebio Leal,
historiador de la Ciudad, aportó testimonio inédito del
desprendimiento y el desinterés por las riquezas materiales
característicos de Fidel. Durante años guardó silencio sobre esas
vivencias personales, solo ahora las pudo revelar: entre 1991 y 1995
cumplió el encargo personal del Comandante en Jefe de distribuir 11
687 regalos recibidos por el Presidente de los Consejos de Estado y
de Ministros provenientes de 133 naciones. Entre esos bienes
pinturas, joyas, piedras duras, obras en marfil, valiosos tapices,
armas antiguas, ropas, muebles, cámaras fotográficas, artículos
personales...
Pese a las insistencias
de Leal, quien como amante historiador hubiera preferido mostrar
esos objetos como colección relacionada con Fidel, el Comandante en
Jefe —contó Eusebio— dio orden expresa de que todas esas piezas
fueran entregadas a centros culturales y a personas necesitadas, sin
aparecer ni una sola referencia pública al donativo. Solo en los
registros de entrada de los museos y de los otros centros
beneficiados aparece la elemental consignación de su procedencia.
Si no fuera por la nueva
calumnia imperialista, seguramente Leal tampoco hubiera contado que
el museo numismático inaugurado recientemente en La Habana Vieja
cuenta con piezas equivalentes a mil onzas de oro donadas por Fidel,
entre ellas 920 monedas estadounidenses de distintos periodos
históricos.
Eusebio recordó que ese
sentido de la austeridad y el ejemplo personal han sido rasgos
distintivos de Fidel a lo largo de toda su vida; así ocurrió en la
etapa de lucha insurreccional cuando optó por empeñar bienes
personales para sufragar el combate antes que pedir dinero a otros o
utilizar los recursos de sus padres. Similar comportamiento mantuvo
la familia Castro Ruz al triunfo de la Revolución, cuando en los
primeros meses de 1959 cedió sus posesiones territoriales en la
zona de Birán.
El ejemplo de
austeridad, desinterés, desprendimiento personal, generosidad y
ética de Fidel, subrayó Leal, alentó a los más jóvenes quienes
decidieron acompañarlo entonces, y están dispuestos a hacerlo hoy
y mañana. De su valor como ser humano, agregó, también hablan el
hecho de que nunca ha dejado abandonado a un compañero en la lucha,
su elevada exigencia consigo mismo y el especial empeño por
salvaguardar el patrimonio cultural de la nación, de lo cual es
nota sobresaliente la labor de rescate material, social y espiritual
que se desarrolla en La Habana Vieja.
Para la miembro del
Buró Político y directora del Instituto Finlay, la doctora
Concepción Campa, las mentiras de Forbes señalan que nuestros
enemigos son incapaces de entender a quienes nunca han tenido ni
tendrán al dinero como a un Dios. Fidel, dijo, ha sabido enseñar
que no es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Pero eso difícilmente lo entiendan los autores de guerras de
agresión que dejan secuelas prolongadas como las sufridas en Viet
Nam, donde siguen naciendo niños con malformaciones congénitas
debido al empleo del agente naranja hace ya más de 30 años.
La destacada
investigadora ponderó la ayuda solidaria de nuestro país a
múltiples naciones mediante el suministro de vacunas, sin importar
para nada las posiciones políticas de los gobiernos de turno en
esos países. Ejemplo de ello, comentó, fue la donación realizada
al pueblo uruguayo en el año 2002 para contrarrestar una epidemia
de meningitis meningocóccica, cuando las autoridades de ese Estado
sudamericano se prestaban a hacerle el juego al imperio en el
intento de condena a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de
Naciones Unidas. |