Rechazan en México militarización de frontera por EE.UU.

MÉXICO, 16 de mayo (PL). — Los mayores partidos de la oposición en México expresaron hoy duras críticas a la decisión del gobierno de Estados Unidos de militarizar la frontera entre las dos naciones.

El secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta, comparó la medida con las políticas segregacionistas de los nazis contra los judíos y el apartheid contra los negros en Sudáfrica.

Calificó de muy lamentable que el presidente mexicano, Vicente Fox, se quedara callado después del discurso de Bush, sobre todo porque en una conversación telefónica de ambos el domingo este le negó la militarización de la frontera.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para las elecciones del 2 de julio próximo, Roberto Madrazo, apuntó que la acción estadounidense va en contra de la dignidad de cualquier pueblo.

El envío de seis mil soldados de la Guardia Nacional a la zona limítrofe para reforzar la vigilancia contra la inmigración de trabajadores indocumentados fue anunciado anoche por el presidente norteamericano, George W. Bush.

La reacción oficial fue descrita también como tibia por el diario La Jornada, el cual en un editorial denunció la decisión de Bush como una muestra de crueldad inaudita.

Precisa que ahora los emigrantes enfrentarán no sólo la adversidad climática y geográfica, la persecución de la policía y grupos de racistas norteamericanos, sino a una fuerza entrenada para aniquilar al adversario.

Sobre el particular, el senador del PRI Humberto Roque pronosticó que el despliegue de los seis mil militares va a significar más pérdidas de vidas entre quienes intenten cruzar la frontera.

El gubernamental Partido Acción Nacional distribuyó anoche un comunicado para expresar su rechazo a la medida estadounidense, aunque previamente su aspirante presidencial, Felipe Calderón, adelantó que no habría pronunciamientos.

Añadió que la decisión abona las lecturas erróneas de quienes creen que la solución a los flujos migratorios en América del Norte son más vallas, más sensores y más agentes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir