Mayo Teatral

Viaje por los sueños en Venecia

Armando Sáez Chávez

CIENFUEGOS.—En Clemencia, un pueblecito minero venezolano, todo se ha secado, menos los sueños y las ilusiones. Tomando como escenario un burdel de mala muerte se desarrolla la trama de un viaje imaginario hacia Venecia, como símbolo de la esperanza de que algo mejor es posible.

Venecia fue la propuesta de la obra que se presentó el pasado fin de semana en el coliseo Tomás Terry por la Compañía Regional de Teatro de Portuguesa, Venezuela, como parte de la sexta edición de Mayo Teatral, que cada dos años convoca Casa de las Américas.

La pieza, escrita por Jorge Accame y dirigida por Aníbal Gruñí, ha sido calificada por la crítica como uno de los mejores espectáculos de las artes escénicas vistos en la hermana República Bolivariana de Venezuela durante el pasado año.

El ritmo dramático y la proyección de actuación están muy ligados a la atmósfera hasta lograr comprometer al espectador, transportarlo y hacerlo viajar también en una góndola por los canales venecianos, por esta imaginería hacia la esperanza.

Mayo Teatral en Cienfuegos está previsto que continúe el próximo viernes 19, en la sala Guiñol, esta vez con el unipersonal Medea llama por cobrar, con dramaturgia y dirección de Peky Andino Moscoso e interpretada por la actriz María Beatriz Bergara, quien representa al grupo Zero no Zero, de Ecuador, caracterizado por una fuerte identidad cultural.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir