Telefood 2006 desde Cuba
Con seis meses de
antelación comenzó la cuenta regresiva
Pedro
de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu
Justo
con seis meses de antelación, la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dio a conocer en
La Habana que el maratón audiovisual Telefood 2006 se transmitirá
desde la capital cubana el próximo 11 de noviembre.
Víctimas del tsunami asiático beneficiadas por Telefood.
Francisco Arias,
representante de la FAO en la Isla, comentó a los medios que con
ello se reconoce la capacidad de la cultura cubana para relacionarse
con el mundo en aras de una noble y humanitaria causa.
La seriedad y el grado
de compromiso de las autoridades de la nación caribeña con los
programas de la FAO encaminados a garantizar la seguridad
alimentaria de la población influyeron también en la decisión de
convertir a la Isla en centro de un evento que podrá ser visto por
televidentes de no menos de 140 países.
Aunque están por
definir el elenco y la locación desde donde se transmitirá el
telespectáculo, Arias expresó que confía plenamente en la
contribución de la comunidad artística cubana, cuyo peso será
decisivo en la programación.
Los fondos que se
recaudan en cada Telefood se destinan de manera directa a proyectos
puntuales que resuelven situaciones apremiantes. Según un reciente
informe de la FAO, actualmente en el mundo se producen más
alimentos de los necesarios para que todos tengan una nutrición
adecuada, pero 800 millones de personas, casi una de cada siete, no
disponen de suficientes alimentos.
Telefood, explicó
Arias, se ha convertido en un movimiento para crear conciencia sobre
la importancia de luchar contra el hambre y destinado a recibir
donativos con el fin de financiar programas que mejoren las
condiciones alimentarias de comunidades muy necesitadas.
Con anterioridad,
exactamente en 1997, La Habana se enlazó con Roma durante la
transmisión internacional del Día Mundial de la Alimentación,
jornada en la que ofrecieron su música Los Van Van, Amaury Pérez,
Augusto Enríquez y la italiana Irene Grandi desde las áreas
exteriores del Hotel Nacional.
|