Peter Rosset, científico
norteamericano especialista en agroecología, destacó hoy en la
capital cubana la labor realizada por Cuba a fin de establecer un
sistema agrario sustentable y en pro de la soberanía alimentaria.
Rosset, asesor técnico de la
organización internacional Vía Campesina, intervino en el VI
Encuentro de Agricultura Orgánica y sostenible, inaugurado este
martes y al que asisten más de 400 delegados de 26 naciones
incluida Cuba.
En declaraciones a Prensa Latina, el
especialista significó que la economía de la isla revalorizó la
vida de los campesinos, en primer lugar con la Reforma Agraria y la
organización de estos.
De igual modo resaltó los esfuerzos
llevados a cabo en el archipiélago para implantar sistemas de
cultivo basados en el uso y cuidado de los recursos propios.
Sostuvo que la soberanía alimentaria
en el mundo necesita una agroecología que se base en principios y
no en recetas, como las que recomienda el modelo neoliberal, que no
sirven para nada.
El experto otorgó gran importancia a
la producción y conservación de semillas con medios propios,
respetar el conocimiento local y tradicional y no depender del
exterior.
A su juicio, se necesita en el mundo
una agroecología comprometida con la lucha campesina, que respete a
la naturaleza, y privilegie los procesos sociales y no el tecnicismo
y lo meramente comercial.
También señalo que la agricultura
impuesta por el neoliberalismo convierte a las naciones en
importadoras de insumos químicos y maquinarias agrícolas, lo cual
eleva los gastos de los Estados y profundiza la dependencia a la
tecnología foránea.
De igual modo es excluyente y
empobrece a los campesinos mediante salarios miserables, apuntó.
En el evento, que concluye el
viernes, se discutirán más de un centenar de ponencias agrupadas
en seis comisiones, y efectuarán varios talleres sobre agricultura
urbana. (PL)