Irán acusa a grandes potencias de experimentar 
armas nucleares

YAKARTA, 10 de mayo (PL). — Los países que pugnan para que Teherán cese su programa de uranio son los mismos que experimentan nuevos tipos de armas de destrucción masiva, advirtió hoy el presidente iraní, Mahmund Ahmadinejad, en esta capital.

Ahmadinejad, de visita en Indonesia, declaró a la prensa que las grandes potencias que incrementan "día a día" sus actividades nucleares dicen estar preocupadas, pero es una gran mentira.

Les digo honestamente, destacó, que ellos no están preocupados por la actividad nuclear no pacífica en ningún país del mundo.

Hoy, el pueblo de iraní no sólo está defendiendo su propio derecho, sino también los derechos de todas las demás naciones. No cederemos a la creciente presión internacional, agregó.

En tal sentido indicó que Irán es el único país miembro (del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA) que mantiene una transparencia total y que su actividad nuclear ha sido totalmente pacífica.

Las declaraciones del jefe de estado iraní tuvieron lugar poco después de un encuentro con su homólogo indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, quien ofreció ayuda para colaborar en la resolución del litigio.

Yudhoyono aseguró que todavía hay margen para continuar las negociaciones y señaló que apoya la realización del proceso de enriquecimiento de uranio en Irán con fines pacíficos.

También afirmó que Teherán es capaz de defender sus derechos y sus intereses y puede cooperar para reducir las tensiones.

Los presidentes de ambos países suscribieron varios convenios bilaterales, que incluyen inversiones iraníes por varios millones de dólares en la industria de petróleo y gas en Indonesia.

El viernes próximo el jefe de Estado iraní viajará a la isla indonesia de Bali para participar en la quinta cumbre de los ocho países en vías de desarrollo (D-8).

El D-8 está integrado por Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, Malasia, Nigeria, Paquistán y Turquía. Para ese encuentro, Yakarta elaboró una resolución sobre el uso pacífico de la energía nuclear.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir