Sobreviviente cubano rememora masacre de Guernica

ONELIA CHAVECO

Jorge Eduardo Elguezábal, único cubano sobreviviente de la masacre fascista en Guernica, rememoró hoy los hechos a 69 años de aquellos acontecimientos que inmortalizara el pintor Pablo Picasso en uno de los lienzos más conocido del mundo.

Un 26 de abril de 1937 esa ciudad de España, fue destruida por el bombardeo de las hordas del fascismo, al punto que testigos de los hechos narraron luego cómo quedó en pie solo un roble, símbolo de esa urbe.

Entonces Jorge Eduardo era un niño cienfueguero de 11 años, que viajó con su familia a España, dos hermanos mayores y la madre, quienes permanecían en Guernica donde trabajaban, mientras él estudiaba y extrañaba a su lejano padre, en el central Soledad, de Cienfuegos.

El día de la agresión, declaró Elguezábal a la AIN, era un lunes con tradición festiva, por ello muchos habitantes llevaban productos al mercado, otros se acercaban a comprar, al tiempo que los jóvenes iban a bailar o a divertirse.

Unas 10 mil personas estaban conglomeradas en las arterias principales del centro urbano, el día escogido por los alemanes para lanzar bombas incendiarias, a fin de demoler la ciudad como había amenazado el general Queipo del Llano ante la resistencia de los soldados de la comarca.

Abunda que en los refugios ubicados en la vía denominada Paseo de los Arcos se protegieron unas 700 personas aunque el local solo tenía capacidad para 300, por ello comenzó a faltar el aire y el polvillo de los sacos de arenas penetraba hasta asfixiar a mucha gente.

Después de varias horas de cruento bombardeo, salieron de los parapetos, todo estaba destruido, y miles de españoles muertos, heridos, sangrantes, mutilados, tal cual lo pintó en su cuadro el artista español.

Luego de vivir ocho décadas, siete de ellas con el peso de los hechos, Elguezábal asegura que la guerra como espada de Damocles, aún pende sobre los pueblos, como la agresión norteamericana a Iraq y las ansias de Washington de atacar a Irán, por lo cual la unidad debe primar ante la agresividad yanqui. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir