MÉXICO, 26 de abril (PL).
            — Un helicóptero presuntamente adscrito a la Secretaría de
            Seguridad Pública de Michoacán disparó contra mineros en huelga
            en la siderúrgica Sicartsa, en el puerto Lázaro Cárdenas, reveló
            hoy el diario El Universal.
            El hecho está atestiguado en un
            video obtenido por la publicación, en el cual se aprecian momentos
            cuando la aeronave lanzó ráfagas de proyectiles contra los
            huelguistas y en el cual se perciben también las explosiones que
            salen del arma.
            Mientras, en tierra, un elemento del
            Grupo de Operaciones Especiales lanzaba tiros de escopeta
            resguardado por efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP),
            detalló el periódico.
            El material audiovisual, agrega, lo
            grabó el regidor de Ecología y Planeación del municipio, Alberto
            Gutiérrez, quien aseguró que los disparos desde la aeronave
            ocurrieron alrededor de las 12:00 del día del pasado jueves.
            Fue casi un minuto de ráfagas,
            indicó Gutiérrez, quien refirió que a los huelguistas (dos de los
            cuales murieron por impactos de bala) los estaban
            "cazando" desde arriba y ellos se defendían sólo con
            resorteras (tirapiedras).
            Según el matutino, en fotografías
            se confirma también que agentes de la PFP acudieron armados al
            operativo, cuyo propósito era desalojar por la fuerza la
            siderúrgica, donde desde el 2 de abril último permanecen en huelga
            los trabajadores.
            En la planeación de la operación
            participó también el Centro de Investigación y Seguridad
            Nacional, denunció el propio medio, que identificó al coordinador
            estatal de la policía ministerial, Jaime Liera, como quien dio la
            orden de disparar de ser necesario.
            A la denuncia de El Universal se
            sumaron hoy apreciaciones de la empresa Altos Hornos de México
            (AHMSA), respecto a que en el conflicto minero la Secretaría de
            Trabajo y Previsión Social (STPS) "tiene las manos metidas
            hasta el codo en una estrategia de objetivos y alcances muy
            turbios".
            Para nosotros —sostuvo AHMSA en
            respuesta al diario La Jornada— el titular de la STPS, Francisco
            Javier Salazar, está evidentemente descalificado como mediador por
            sus motivaciones y su actuación.
            El origen del problema, recordó, lo
            generó esa propia dependencia al otorgar una toma de nota
            "fast track" para encabezar el sindicato minero a un
            sujeto "que ni siquiera es obrero sindicalizado en
            ejercicio".
            La deposición del líder gremial
            Napoleón Gómez, a quien las autoridades federales atribuyen el
            presunto desvío de 55 millones de dólares, fue interpretada por
            los obreros del sector como una inadmisible intromisión
            gubernamental en la vida sindical.
            Es claro que "hay muchas cosas
            extrañas" tras esos movimientos del gobierno federal ante el
            sindicato minero, alertó AHMSA, según la cual la existencia de
            dobles dirigencias gremiales conllevan un riesgo creciente de
            enfrentamientos.