Más doctores en Ciencias para el país y el mundo

Marianela Martín González

El hecho de que Cuba se acerque cada vez más a los países del Primer Mundo en las soluciones científicas, patentes y publicaciones investigativas se debe en gran parte a la política de superación posgraduada promovida por el Ministerio de Educación Superior, señaló Juan Vela Valdés, rector de la Universidad de La Habana, en la clausura de la séptima y mayor graduación de doctores celebrada ayer en el Aula Magna de ese centro de altos estudios.

Un total de 101 doctores en ciencias específicas, 32 doctores procedentes de tres continentes, recibieron sus diplomas, por lo que Domingo Cervantes, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, en nombre de los egresados, agradeció el nivel académico y científico de nuestro sistema educacional.

No obstante las diferencias en perfiles, disciplinas, edades y géneros, nos identifica el interés por el conocimiento, dijo la doctora Hilda Saladrigas, vicedecana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, al hablar en representación de los 69 cubanos graduados.

Los doctores Julio Fernández Bulté, Eramis Bueno Sánchez y Rolando Pérez Álvarez recibieron el título superior de Doctor en Ciencias.

La profesora e investigadora Ruth Daisy Henríques, pionera iberoamericana en investigar la quitina, recibió por su cumpleaños 80 el reconocimiento de la comunidad universitaria. Al agradecer el homenaje, insistió en la responsabilidad de los científicos no solo en la creación, sino también en el modo de emplear los conocimientos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir